Yann LeCun, el principal científico de inteligencia artificial de Meta, ha afirmado que en los próximos tres a cinco años surgirá un “nuevo paradigma de arquitecturas de IA” que superará las capacidades de los sistemas de IA actuales. LeCun predice que esta será la “década de la robótica”, donde los avances en IA y robótica se combinarán para crear nuevas aplicaciones inteligentes.
Durante una sesión llamada “Debatiendo Tecnología” en Davos, LeCun comentó que la IA que tenemos hoy, como la IA generativa y los modelos de lenguaje grandes (LLMs), tiene limitaciones. Aunque son útiles, no son suficientes. “Creo que la vida útil del paradigma actual de LLM es bastante corta, probablemente de tres a cinco años”, dijo LeCun. “Dentro de cinco años, nadie sensato los utilizará como el componente central de un sistema de IA”.
LeCun explica que las limitaciones actuales impiden un comportamiento verdaderamente inteligente en las máquinas, debido a cuatro razones clave: falta de comprensión del mundo físico, falta de memoria persistente, falta de razonamiento y falta de capacidades de planificación complejas. “Los LLM realmente no son capaces de esto”, añadió.
Se espera que en los próximos años haya otra revolución en la IA. LeCun menciona que podría ser necesario cambiar el nombre de la IA, ya que probablemente no será generativa como la entendemos hoy. Este cambio está relacionado con los “modelos del mundo”, que ayudarán a las máquinas a comprender la dinámica del mundo real, incluyendo memoria, sentido común, intuición y capacidades de razonamiento.
Aunque anteriormente LeCun había mencionado que esto podría tardar unos 10 años, ahora su estimación es más optimista. “Los LLM son buenos manipulando el lenguaje, pero no en pensar”, dijo. “Estamos trabajando en que los sistemas construyan modelos mentales del mundo. Si nuestro plan tiene éxito, dentro de tres a cinco años tendremos sistemas de un paradigma completamente diferente, con cierto nivel de sentido común”.
A pesar de las impresionantes capacidades de la IA generativa, LeCun considera que la robótica será un componente central de la próxima ola de aplicaciones de IA en escenarios del mundo real. Meta está investigando en el campo de la robótica, al igual que OpenAI, el creador de ChatGPT, que recientemente anunció un nuevo equipo de robótica enfocado en robots “de propósito general”, “adaptativos” y “versátiles” con inteligencia similar a la humana.
“Actualmente, no tenemos robots que puedan hacer lo que hace un gato; entender el mundo físico de un gato es muy superior a lo que podemos hacer con la IA”, concluyó LeCun. “Quizás la próxima década será la década de la robótica, y tal vez tengamos sistemas de IA lo suficientemente inteligentes para comprender cómo funciona el mundo real”.