El Abierto de Australia, uno de los torneos de tenis más importantes del mundo, se está llevando a cabo en Melbourne y su uso de inteligencia artificial es realmente divertido. Como no tienen los derechos de transmisión completos para todos los partidos, el Abierto de Australia ha decidido utilizar IA generativa para transmitir en vivo los partidos con animaciones de tenis al estilo de Nintendo Wii, con un retraso de dos minutos. Esta ingeniosa idea permite a los aficionados al tenis de todo el mundo ver los partidos de forma gratuita a través de YouTube, aunque no tiene el mismo encanto que el evento real.
Donde las recreaciones al estilo Wii realmente brillan es cuando ocurren situaciones inesperadas en la cancha y la IA no sabe cómo manejarlas. Durante el partido de primera ronda de Daniel Medvedev, el ruso rompió su raqueta al golpearla contra el suelo y la red, y la IA recreó la acción de una manera muy graciosa.
El Abierto de Australia no tiene derechos de transmisión completos para todos los partidos. Por eso, su transmisión en vivo por YouTube utiliza IA para generar avatares animados al estilo de Nintendo Wii que imitan la acción con un retraso de dos minutos. Como resultado, este clip animado de Daniel Medvedev rompiendo su raqueta se ha vuelto viral.
No es la primera vez que vemos eventos deportivos transformados en animación; la NFL a menudo utiliza animaciones para atraer a los niños al deporte. Personajes de Los Simpson y Bob Esponja comentan para crear una transmisión entretenida para los más pequeños. La variante del Abierto de Australia, llamada AO Animated, utiliza sensores en las canchas para reproducir digitalmente la acción en vivo. También hay comentarios en vivo y ruido de la multitud, lo que hace que parezca que estás viviendo el juego en tiempo real, solo que en forma de animación. Aunque esta tecnología se presentó el año pasado, las cifras de audiencia sugieren que la versión de este año es mucho más popular entre los aficionados al tenis de todo el mundo.
El tenis es conocido por ser un pionero en tecnología deportiva, adoptando la innovadora tecnología Hawk-Eye desde 2006. ¿Podría esta nueva forma de transmisión en vivo, que permite a los usuarios disfrutar de reproducciones coloridas y realistas de eventos en vivo, convertirse en la norma en los deportes? ¿Podríamos ver los momentos destacados de la Copa Mundial de Fútbol 2026 convertidos en IA? Dada la viralidad de clips como el de Medvedev rompiendo su raqueta y la conveniencia de ver partidos en vivo en YouTube con un retraso de dos minutos y sin derechos de transmisión, espero ver más deportes generados por IA en el futuro.