Coreweave, una empresa de computación en la nube que ofrece recursos de computación para inteligencia artificial, ha inaugurado formalmente sus dos primeros centros de datos en el Reino Unido. Esta es la primera vez que la compañía abre instalaciones fuera de Estados Unidos. En mayo pasado, Coreweave estableció su sede europea en Londres y anunció una inversión de £1 mil millones (aproximadamente $1.25 mil millones) para abrir estos centros.
Esta noticia se da al mismo tiempo que el gobierno del Reino Unido presentó un plan de inversión a cinco años para aumentar la capacidad de computación en inteligencia artificial de propiedad estatal, así como zonas de “Crecimiento de IA” que incluirán infraestructura de IA del sector privado. Rachel Reeves, Canciller del Tesoro del Reino Unido, comentó que esta inversión es una gran muestra de confianza en el sector tecnológico digital del país y es justo el tipo de apoyo que se necesita para hacer crecer la economía y utilizar la IA para mejorar la eficiencia.
El primer centro de datos de Coreweave en el Reino Unido comenzó a funcionar en Crawley en octubre, mientras que el segundo se activó en diciembre en London Docklands. Ambos centros utilizan las unidades de procesamiento gráfico (GPUs) Hopper de Nvidia, diseñadas para computación de alto rendimiento y cargas de trabajo de IA.
Fundada en 2017, Coreweave comenzó enfocándose en la minería de criptomonedas, pero debido al aumento en la demanda de computación para IA, la empresa adaptó su infraestructura de GPUs para satisfacer estas necesidades. Coreweave es una de varias startups de infraestructura en la nube que buscan aprovechar el auge de la IA, junto a empresas europeas como FlexAI de Francia, DataCrunch de Finlandia y Nebius de los Países Bajos, que surgió tras la caída del gigante ruso de internet Yandex.
Coreweave ha anunciado que abrirá un total de 28 centros de datos para finales de 2024, incluyendo los dos nuevos que presentó hoy. Además, planea abrir 10 nuevos centros en 2025, de los cuales tres estarán en Europa, incluyendo ubicaciones previamente anunciadas en Noruega, Suecia y España.