En la CES 2025 en Las Vegas, AMD presentó una nueva gama de chips para dispositivos que van desde computadoras de escritorio hasta consolas de juegos portátiles. La compañía está en un buen momento, ya que en el tercer trimestre de 2024, logró una participación del 28.7% en el mercado de CPUs de escritorio, un aumento de 9.6 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año anterior. En el sector móvil, AMD tiene el 22.3% del mercado de chips, lo que representa un incremento de 2.8 puntos porcentuales respecto al período fiscal anterior.
AMD no se conforma con estos logros y ha trazado una estrategia ambiciosa para 2025, comenzando con el Ryzen 9 9950X3D. Este procesador, diseñado para “jugadores y creadores”, cuenta con 16 núcleos basados en la arquitectura Zen 5, con velocidades de hasta 5.7GHz. Según las pruebas de la compañía, el 9950X3D es un 8% más rápido en promedio en juegos populares como Hogwarts Legacy y Starfield en comparación con el modelo anterior, el 7950X3D.
El Ryzen 9 9950X3D y el Ryzen 9 9900X3D, un procesador de gama más baja con 12 núcleos y velocidades de hasta 5.5GHz, estarán disponibles en el primer trimestre de 2025. Además, AMD anunció una nueva línea de chips llamada “Fire Range”, dirigida a laptops de gama media y ultraportátiles. Esta serie, que incluye los modelos Ryzen 9 9850HX, 9955HX y 9955HX3D, ofrecerá entre 12 y 16 núcleos con velocidades de entre 5.2GHz y 5.4GHz, y consumirá alrededor de 54 W de potencia, menos de la mitad que el 9950X3D.
Para impulsar la próxima generación de PCs Copilot+, que incluyen laptops y desktops compactos con características de Windows 11 aceleradas por IA, AMD lanzará nuevas series de procesadores: la serie Ryzen AI 300 y la serie Ryzen AI Max. Todos los chips de estas series tendrán una unidad de procesamiento neural (NPU) dedicada para acelerar tareas de IA, como resumir textos o utilizar el editor de imágenes potenciado por IA de Windows 11. Los chips de la serie Ryzen 300, que llegarán al mercado en el primer o segundo trimestre de 2025, tendrán entre 6 y 8 núcleos con velocidades de hasta 5GHz y ofrecerán una duración de batería de “más de 24 horas” en el mejor de los casos.
La serie Ryzen AI Max será la oferta principal de AMD para PCs Copilot+, con entre 6 y 16 núcleos y velocidades de hasta 5.1GHz, además de gráficos integrados y una nueva interfaz de memoria. AMD asegura que los chips Ryzen AI Max ofrecerán un rendimiento líder en renderizado 3D y aplicaciones de IA. Esta serie incluirá modelos como Ryzen AI Max+ 395 y Ryzen AI Max Pro 390, que se lanzarán a partir del primer o segundo trimestre de 2025.
AMD también presentó la nueva serie Ryzen 200, dirigida a dispositivos más asequibles. Estos procesadores, que en su mayoría cuentan con NPUs, tendrán entre 6 y 8 núcleos con velocidades de hasta 5.2GHz y se lanzarán en el segundo trimestre de 2025. Además, AMD anunció nuevos procesadores en su serie Ryzen Z2, diseñados para PCs portátiles y enfocados en juegos. La serie incluye el Ryzen Z2 Go, con cuatro núcleos y 12 núcleos gráficos, y el Ryzen Z2 Extreme, con ocho núcleos y 16 núcleos gráficos. Todos estos modelos estarán disponibles en el primer trimestre de 2025.
Por último, AMD presentó sus nuevas tarjetas gráficas de escritorio: la Radeon RX 9070 XT y la Radeon RX 9070. Estas tarjetas, basadas en la arquitectura RDNA 4, prometen un mejor rendimiento en trazado de rayos, mejor calidad de codificación de medios y una aceleración de IA mejorada. Las tarjetas RX 9070 XT y RX 9070 estarán disponibles a través de fabricantes como Acer, Asus, Gigabyte y XFX en el primer trimestre de 2025.
AMD también destacó su tecnología de escalado FidelityFX Super Resolution 4.0, desarrollada para hardware RDNA 4, que utiliza algoritmos de IA para mejorar el contenido de los juegos hasta una resolución de 4K con mínima latencia. Además, su software Adrenalin, que permite a los usuarios gestionar y ajustar su hardware AMD, ahora incluye nuevas funciones de IA, como la generación de imágenes y un chatbot para responder preguntas relacionadas con AMD.