OpenAI ha anunciado nuevos modelos de inteligencia artificial llamados o3 y o3-mini. Estos modelos son versiones mejoradas de los modelos o1 y o1-mini lanzados este año. Se espera que ambos modelos superen a los modelos de IA existentes y se lanzarán en los próximos meses.
Durante el evento “12 Días de OpenAI”, el CEO de OpenAI, Sam Altman, presentó estos nuevos modelos. Los o3 y o3-mini están diseñados para pensar antes de responder, lo que les permite razonar sus respuestas. La versión mini es más pequeña y está enfocada en realizar un conjunto limitado de tareas específicas, pero sigue el mismo enfoque.
OpenAI considera que estos modelos son un gran avance hacia la inteligencia artificial general (AGI), aunque algunos expertos piensan que es solo una mejora moderada de un modelo ya potente. Altman explicó que no hay un modelo o2 porque OpenAI quiere evitar confusiones con la empresa de telecomunicaciones británica O2.
La principal característica del modelo o3 es que, a diferencia de otros modelos de IA que dan respuestas rápidamente, este se toma un momento para razonar. Este “cadena de pensamiento privado” permite al modelo verificar la información antes de responder, lo que ayuda a evitar errores comunes de la IA, como dar respuestas incorrectas con confianza. Aunque esto puede hacer que o3 sea un poco más lento, el resultado es una mayor precisión, especialmente en áreas como matemáticas, ciencias y programación.
Una gran ventaja de los nuevos modelos es que puedes ajustar el tiempo de reflexión. Si tienes prisa, puedes configurarlo en “bajo consumo” para respuestas rápidas. Pero si prefieres un razonamiento más profundo, puedes ponerlo en “alto consumo” para que tome más tiempo en analizar la información. En pruebas, o3 ha superado fácilmente a su predecesor.
Sin embargo, o3 no es una AGI completa; no puede reemplazar a los humanos en todas las tareas y no cumple con la definición de AGI de OpenAI, que se refiere a modelos que superan a los humanos en proyectos económicamente valiosos. Si OpenAI logra alcanzar ese objetivo, podría cambiar su relación con Microsoft, ya que eso significaría que OpenAI ya no tendría la obligación de dar acceso exclusivo a los modelos de IA más avanzados.
Por ahora, o3 y su versión mini no están disponibles para todos. OpenAI está mostrando una vista previa a investigadores de seguridad a través de Copilot Labs, y se espera que el modelo o3-mini esté disponible a finales de enero, seguido del modelo completo o3. Este lanzamiento se está realizando de manera cuidadosa, lo cual es comprensible dada la potencia y complejidad de estos modelos.
En resumen, o3 nos da una idea de hacia dónde se dirige la IA: no solo generar contenido, sino también pensar en la resolución de problemas. Ya sea que nos lleve a la AGI o no, está claro que la IA más inteligente y basada en el razonamiento es la próxima frontera. Por ahora, solo nos queda esperar y ver si o3 cumple con las expectativas o si este último regalo de OpenAI es solo una ilusión.