Las empresas tecnológicas están invirtiendo grandes sumas de dinero para mejorar la infraestructura necesaria debido al aumento del gasto en la nube. La demanda de computación para inteligencia artificial (IA) está impulsando aún más esta necesidad. Por ejemplo, Microsoft y BlackRock han creado un fondo de 30 mil millones de dólares para apoyar nuevos centros de datos y energía para el crecimiento de la IA. Meta, por su parte, planea un cable submarino de 10 mil millones de dólares que conectará todo el mundo.
Google también está haciendo movimientos importantes. Recientemente, anunció Umoja, el primer cable de fibra óptica submarino que conectará África y Australia. Además, está invirtiendo 90 millones de dólares en Cassava Technologies, una de las empresas asociadas al proyecto Umoja. Google ya tiene un centro de datos en África y ha estado trabajando en otros proyectos de infraestructura, como el cable submarino Equiano. Aunque no se ha explicado por qué Google decidió invertir en Cassava, está claro que busca mejorar la infraestructura en el continente.
África ha enfrentado problemas de conectividad en 2024 debido a fallos en cables submarinos, lo que hace que la inversión de Google tenga sentido. Cassava anunció un financiamiento total de 310 millones de dólares, de los cuales 220 millones son un crédito para una de sus subsidiarias. La inversión de 90 millones de dólares incluye aportes de la Corporación de Financiamiento del Desarrollo Internacional de EE. UU., Finnfund de Finlandia y Google. Este financiamiento ayudará a Cassava a fortalecer su situación financiera y expandir su infraestructura digital en el continente.
Cassava fue creada en 2021 como una empresa independiente de Econet, enfocándose en servicios digitales e infraestructura, como centros de datos y redes de fibra óptica. Aunque su enfoque principal es África, también opera en otros mercados clave como Medio Oriente, India y América Latina. Entre sus unidades de negocio se encuentra Liquid Intelligent Technologies, que colaboró con Google para construir la parte terrestre del cable Umoja, que comenzará en Kenia y pasará por varios países antes de llegar a Sudáfrica.
Además, Liquid C2, otra unidad de Cassava, anunció una asociación con Google y Anthropic para ofrecer soluciones avanzadas de nube y ciberseguridad en África. Esta colaboración forma parte del compromiso de Google de invertir mil millones de dólares en la economía digital africana. Según Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, las empresas están recurriendo cada vez más a la IA generativa para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Esta asociación tiene el potencial de transformar cómo las empresas africanas interactúan con sus clientes y fomenta la innovación en la región.