Veeam, una empresa que ayuda a sus usuarios a proteger y recuperar datos, ha visto un aumento significativo en su valoración tras una reciente venta de acciones. Esta venta tenía como objetivo fortalecer la estructura financiera de la compañía antes de una posible salida a bolsa (IPO). El martes, Veeam anunció que recaudó 2 mil millones de dólares en esta venta, lo que eleva su valoración a 15 mil millones de dólares. TPG lideró la inversión, con la participación de Temasek, Neuberger Berman Capital Solutions y otros. Se espera que la venta se cierre en el primer trimestre de 2025.
Desde que fue adquirida por Insight Partners por 5 mil millones de dólares en enero de 2020, el valor de Veeam se ha triplicado. La empresa reportó ingresos recurrentes anuales de 1.7 mil millones de dólares hasta finales de septiembre, con un crecimiento del 18% interanual. Anand Eswaran, CEO de Veeam, comentó que aunque la compañía no necesitaba recaudar capital, era el momento adecuado para ofrecer liquidez a sus primeros inversores y empleados. También buscaban atraer inversores estratégicos en su camino hacia una eventual IPO, aunque Eswaran aclaró que aún no tienen un cronograma para ello.
Eswaran destacó la importancia de contar con inversores de primer nivel para los próximos hitos, como la salida a bolsa. Los nuevos inversores tienen experiencia tanto en activos privados como públicos, lo que reduce la posibilidad de que vendan su participación en Veeam durante la IPO. Los 2 mil millones de dólares recaudados se destinarán a fortalecer el equipo de investigación y desarrollo, así como a adquisiciones cuando surjan oportunidades adecuadas. Aunque no tienen objetivos específicos de fusiones y adquisiciones, están atentos a posibles empresas a adquirir, especialmente aquellas con tecnología de inteligencia artificial que pueda ayudar a Veeam a escalar.
Desde su fundación hace 18 años, Veeam ha enfrentado una creciente competencia en el sector de la resiliencia de datos, especialmente con el auge de la nube y la inteligencia artificial. Otras empresas, como Rubrik, también han salido al mercado recientemente, y startups como Cohesity y Druva han recaudado importantes sumas de capital. Eswaran considera que la competencia es positiva, ya que impulsa a la industria a innovar más rápidamente.
Con sede en Seattle, Veeam fue fundada en 2006 y se ha centrado en la resiliencia y recuperación de datos. Su tecnología abarca 150 cargas de trabajo diferentes, desde SaaS hasta inteligencia artificial, y sus clientes incluyen grandes corporaciones como Shell y Deloitte, así como gobiernos locales y federales como la Ciudad de Nueva Orleans. Eswaran afirmó que Veeam es la mejor plataforma en este momento, respaldada por su liderazgo en participación de mercado. Según él, esta ronda de financiamiento, que fue muy solicitada, valida la dirección de la empresa.