Google ha anunciado que su generador de videos, llamado Veo, estará disponible para más clientes, específicamente aquellos que usan Google Cloud. Este modelo de inteligencia artificial puede crear clips de video cortos a partir de imágenes y descripciones. Actualmente, Veo está en una fase de vista previa privada para los usuarios de Vertex AI, la plataforma de desarrollo de IA de Google Cloud.
Entre los primeros en utilizar Veo se encuentra Quora, que lo integrará en su plataforma de chatbot Poe, y Mondelez International, propietario de Oreo, que lo usará para crear contenido de marketing. Spencer Chan, líder del producto Poe, comentó que su objetivo es democratizar el acceso a los mejores modelos de IA generativa.
Lanzado en abril, Veo puede generar clips en alta definición de hasta seis segundos, con una calidad de 1080p y diferentes estilos visuales. Sin embargo, ha habido un tiempo de espera para su API debido a que Google quería asegurarse de que el modelo estuviera listo para clientes empresariales.
Veo puede entender bien efectos visuales y tiene cierta comprensión de la física, aunque no siempre acierta. Por ejemplo, a veces los objetos en los videos desaparecen y reaparecen sin razón. Este modelo ha sido entrenado con muchos ejemplos de videos, aunque Google no revela exactamente de dónde provienen esos datos. Se ha mencionado que puede haber sido entrenado con contenido de YouTube, pero Google asegura que utiliza datos de fuentes públicas.
Además, Google está tomando precauciones para evitar problemas de derechos de autor. Está implementando filtros para contenido violento y explícito y planea ofrecer protección legal a los usuarios de Veo en caso de que surjan problemas relacionados con derechos de autor.
En los últimos meses, Google ha ido integrando Veo en más de sus aplicaciones y servicios. En mayo, se lanzó en Google Labs para algunos testers, y en septiembre se anunció una integración con YouTube Shorts, permitiendo a los creadores generar clips de video.
Sin embargo, hay preocupaciones sobre los riesgos de deepfakes. Google está utilizando una tecnología de marca de agua llamada SynthID para insertar marcadores invisibles en los videos generados por Veo, aunque esta tecnología no es infalible.
A pesar de las oportunidades, Google enfrenta competencia de otros modelos de IA generativa que han avanzado rápidamente en el mercado. Además, un estudio reciente sugiere que más de 100,000 empleos en la industria del cine y la televisión en EE. UU. podrían verse afectados por la IA para 2026. Esto podría explicar el enfoque cauteloso de Google al lanzar Veo.
Por último, Google también anunció que su generador de imágenes, Imagen 3, ahora está disponible para todos los clientes de Vertex AI, con nuevas funciones de personalización y edición de imágenes, aunque estas aún están sujetas a una lista de espera.