Marissa Mayer tiene valiosas opiniones sobre la publicidad en línea. Fue clave en los inicios de Google Search y fue CEO de Yahoo durante varios años. Actualmente, Mayer dirige su propia empresa, Sunshine, que está desarrollando aplicaciones para compartir fotos entre grupos, organizar contactos y recordar los cumpleaños de amigos. Aunque estas aplicaciones aún no han tenido gran éxito, la experiencia de Mayer la convierte en una voz importante sobre la publicidad en línea.
En el Cerebral Valley AI Summit en San Francisco, Mayer habló sobre cómo cree que los anunciantes reaccionarán a las nuevas herramientas de inteligencia artificial que cambian las expectativas de los consumidores sobre la información disponible y su presentación. Según Mayer, los anunciantes tendrán que compartir más datos que nunca para ofrecer respuestas precisas y detalladas a los consumidores.
Mayer mencionó que en los primeros días de Google Search, un buen ejemplo era la búsqueda de entradas para conciertos. “Cuando la gente busca entradas, el hecho de que haya un anunciante dispuesto a pagar para aparecer en los resultados es una señal de calidad. Los buscadores quieren comprar entradas, no solo leer sobre el concierto”, explicó.
En la era de la IA, Mayer imagina que cuando alguien pregunte por entradas para un concierto específico, querrá ver exactamente qué asientos están disponibles, su ubicación en el estadio y los precios. “Quieren que esa información esté sintetizada, como lo hacen las herramientas de IA generativa. Esto significa que los anunciantes tendrán que colaborar más estrechamente con Google y otros motores de búsqueda para mostrar sus productos de manera efectiva”, agregó.
Cuando se le preguntó si empresas como Stubhub o Ticketmaster estarían dispuestas a proporcionar suficientes datos a Google para ofrecer este nivel de detalle, Mayer respondió que ha habido un aumento en la cantidad de anunciantes que comparten información completa sobre su inventario, y que esta tendencia continuará.
Aunque Mayer se centró en la búsqueda, también plantea un interesante caso de negocio para proveedores de IA como OpenAI y Perplexity. Es posible imaginar que los anunciantes colaboren con estas empresas para ofrecer respuestas patrocinadas a consultas específicas, especialmente cuando las respuestas coinciden con lo que el usuario busca. A medida que los costos de computación para la IA siguen aumentando, las empresas de IA buscarán nuevas fuentes de ingresos.