Meta está trabajando para que 2025 sea el año de las gafas inteligentes al lanzar las Ray-Ban Meta Smart Glasses en varios países europeos. Pronto, personas en Francia, Italia, Irlanda y España podrán comprar estos dispositivos con inteligencia artificial. El asistente de Meta podrá comunicarse en español, francés, italiano e inglés.
Con las gafas Meta de Ray-Ban, los usuarios podrán hacer preguntas de manera manos libres y recibir respuestas e información en tiempo real. Por ejemplo, se podrá preguntar: “Hey Meta, ¿cuál es la mejor pastelería en París?” o “¿Qué ideas de regalos son buenas para mis hijos de 6 y 8 años?” y obtener respuestas al instante.
Sin embargo, los usuarios europeos no tendrán acceso a todas las funciones que están disponibles en EE. UU., Canadá y Australia. En particular, no podrán preguntar a Meta AI sobre lo que hay a su alrededor y escuchar descripciones de monumentos o eventos cercanos, al menos por ahora. En EE. UU., se puede mirar la Estatua de la Libertad y preguntar sobre su historia o pedirle a la IA que identifique una planta durante una caminata.
Esto podría deberse a problemas regulatorios relacionados con la capacidad de procesamiento visual de las gafas, más que a un obstáculo técnico. No es la primera vez que Meta menciona el entorno regulatorio de la UE como un impedimento para lanzar nuevas funciones. Normas similares retrasaron la llegada del asistente de Meta a Europa. A medida que la empresa colabora con agencias gubernamentales, es probable que más países europeos tengan acceso a las gafas inteligentes.
Aún así, la llegada a cuatro nuevos países y la inclusión de tres nuevos idiomas es un gran avance. Esto amplía enormemente el mercado potencial, especialmente en regiones donde el inglés no es común. Además, hay muchos países donde se hablan español y francés, aunque en diferentes dialectos.