La industria de los medios de comunicación actualmente tiene una visión poco favorable de la inteligencia artificial (IA). Esta tecnología ya ha sido utilizada para reemplazar a reporteros con textos generados por IA, y algunas empresas de IA han utilizado el trabajo de periodistas para alimentar las demandas de datos de sus chatbots, sin devolver tráfico a los editores como lo hacían antes los motores de búsqueda. Sin embargo, una nueva startup llamada Particle, creada por exingenieros de Twitter, cree que la IA puede desempeñar un papel valioso en los medios al ayudar a los consumidores a comprender mejor las noticias y profundizar en las historias, al mismo tiempo que apoya a las empresas editoriales.
Particle ha recibido 4.4 millones de dólares en financiamiento inicial de Kindred Ventures, Adverb Ventures y otros inversores. Fue fundada el año pasado por Sara Beykpour, exdirectora de gestión de productos en Twitter, quien trabajó en productos como Twitter Blue y Twitter Video. Su cofundador es Marcel Molina, un exingeniero senior en Twitter y Tesla.
Desde la perspectiva de los consumidores, la idea principal de Particle es ayudar a los lectores a entender mejor las noticias con la ayuda de la tecnología de IA. Más que simplemente resumir historias en puntos clave, Particle ofrece diversas funciones inteligentes que permiten abordar las noticias de diferentes maneras. En lugar de solo utilizar el trabajo de los editores, Particle busca compensarlos y dirigir tráfico de vuelta a sus sitios al mostrar y enlazar a las fuentes directamente debajo de sus resúmenes generados por IA.
Particle ha establecido alianzas con editores específicos para alojar parte de su contenido en la aplicación a través de sus APIs, incluyendo medios como Reuters, AFP y Fortune. Estos socios reciben una mejor posición y sus enlaces son destacados en dorado. Las pruebas beta indican que los lectores están haciendo clic en los sitios de los editores gracias al diseño y la interfaz de usuario de la aplicación.
La sección de artículos de la aplicación incluye grandes botones de acceso, facilitando que los lectores hagan clic en el sitio del editor. Además, Particle muestra las caras de los periodistas en sus firmas, y los lectores pueden seguir enlaces a los perfiles de los editores para leer más contenido o seguirlos. Usando las herramientas de IA de la aplicación, los consumidores de noticias pueden cambiar entre diferentes modos, como “Explícame como si tuviera 5 años”, para obtener una versión simplificada de una historia complicada, o resúmenes que presentan “solo los hechos”.
Dos de las características más interesantes de Particle son cómo utiliza la IA para presentar las noticias desde diferentes ángulos y permitir que los usuarios se involucren más con las historias haciendo preguntas. Una herramienta llamada “Lados Opuestos” busca romper las burbujas de filtro de los usuarios al presentar diferentes puntos de vista sobre la misma historia. Este modelo ha sido probado antes por otras aplicaciones de noticias, pero Particle incluye un espectro de historias que muestra cómo se informa la noticia en sitios de tendencia “roja” y “azul”.
La función más destacada de la aplicación es un chatbot de IA que permite hacer preguntas y obtener respuestas instantáneas sobre una historia. La aplicación incluirá preguntas sugeridas y aquellas formuladas por otros usuarios. Por ejemplo, si estás leyendo sobre los planes de política migratoria de Trump, podrías preguntar al chatbot sobre los desafíos legales o los costos de la deportación masiva. Particle utilizará su tecnología de IA para encontrar esas respuestas y verificar su precisión.
En general, la aplicación utiliza tecnologías como OpenAI y otras herramientas de IA más tradicionales. Particle también contará con editores humanos a medida que crezca para ayudar a gestionar mejor el contenido generado por IA y curar su página de inicio. Por el momento, la aplicación está disponible de forma gratuita en iOS.