Qwant, el motor de búsqueda francés que se centra en la privacidad, y Ecosia, un motor de búsqueda sin fines de lucro de Berlín que utiliza los ingresos por publicidad para financiar la plantación de árboles y otras iniciativas climáticas, están uniendo fuerzas para desarrollar su propio índice de búsqueda europeo. Ambos esperan que esta colaboración impulse la innovación en sus motores de búsqueda, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial generativa, y reduzca su dependencia de los índices de búsqueda de gigantes tecnológicos como Microsoft (Bing) y Google. Actualmente, ambos utilizan las API de búsqueda de Bing, mientras que Ecosia también se apoya en los resultados de búsqueda de Google.
El aumento de los costos de las API es un motivo claro para disminuir esta dependencia de las grandes empresas tecnológicas, especialmente después de que Microsoft incrementara significativamente los precios de sus API de búsqueda el año pasado. Sin embargo, tanto Ecosia como Qwant no planean dejar de usar Bing o Google por completo. Su objetivo es diversificar la tecnología que respalda sus servicios con su propio índice, lo que les permitirá reducir costos operativos y servir como base técnica para el desarrollo de productos a medida que las tecnologías de GenAI se vuelven más centrales en los servicios digitales.
Ambos motores de búsqueda ya han comenzado a integrar características de GenAI y esperan expandir estas funciones. Sin embargo, no planean desarrollar sus propios modelos de IA, sino que continuarán utilizando el acceso a los modelos de lenguaje de plataformas importantes para potenciar estas adiciones. También están abiertos a que otras empresas europeas se unan a su iniciativa para lograr más soberanía tecnológica, al menos como clientes del índice de búsqueda, ya que planean licenciar el acceso a través de una API.
La urgencia por parte de ambos es impulsada por la rápida evolución de la IA, que crea nuevas oportunidades y posibles riesgos. Ecosia ha señalado que la demanda de un índice de búsqueda ha cambiado debido a la aparición de herramientas de IA, ya que Bing y Google se muestran cada vez más reacios a hacer accesible su índice. Además, hay un momento único para utilizar este tipo de índice y construir una experiencia diferente con IA generativa.
La nueva empresa conjunta, llamada European Search Perspective (EUP), se establecerá con una propiedad compartida al 50%. Ecosia y Qwant no han revelado cuánto están invirtiendo, pero han afirmado que sus accionistas apoyan la iniciativa. EUP funcionará como una entidad separada, lo que le permitirá recaudar capital externo. Se espera que el índice comience a servir tráfico de búsqueda en Francia para Ecosia y Qwant en el primer trimestre del próximo año, y luego se expandirá a Alemania para finales de 2025.
El equipo de ingeniería de Qwant se trasladará a EUP, y su CEO, Olivier Abecassis, también asumirá el liderazgo de la nueva empresa. Qwant fue adquirida el año pasado por un grupo de tecnología en la nube llamado Synfonium, que busca construir un “campeón europeo” en servicios de nube. Abecassis ha explicado que Qwant ya estaba trabajando en su propio índice de búsqueda antes de la adquisición, y ahora esos esfuerzos se trasladarán a EUP.
Unir fuerzas con Ecosia aumenta las posibilidades de éxito, ya que amplía la cantidad de datos disponibles para desarrollar el índice y permite una inversión más rápida en el proyecto. Ecosia cuenta con aproximadamente 20 millones de usuarios mensuales en todo el mundo, mientras que Qwant tiene alrededor de 6 millones en Francia.
Abecassis ha destacado que para ser realmente eficientes, necesitan involucrar a más personas y ser más ambiciosos. Ambos motores de búsqueda comparten características que hacen que la asociación sea un buen ajuste cultural, ya que ambos se desarrollan en Europa y buscan hacer algo diferente en comparación con el modelo de capitalismo de vigilancia de las grandes tecnológicas.
EUP tendrá su sede en París y se espera que la combinación de modelos de GenAI con información actualizada a través de consultas de búsqueda sea clave para mejorar la utilidad del producto de búsqueda. Además, el índice de búsqueda de EUP ofrecerá resultados “prioritarios en privacidad”, lo que significa que no personalizará los resultados basándose en los datos del usuario, a diferencia de Google.
Este enfoque no solo tiene un componente de privacidad, sino que también aborda la soberanía de los datos, algo crucial en un contexto de inestabilidad geopolítica creciente. La creación de un índice de búsqueda independiente en Europa es vista como una forma de reducir la dependencia de las plataformas estadounidenses.