La automatización podría estar frenando nuestro ascenso profesional. Un nuevo análisis advierte que el aumento de la automatización a través de la inteligencia artificial y la robótica podría estar reduciendo las oportunidades laborales. Aunque muchos expertos ven la IA como una herramienta que complementa el trabajo humano, un estudio reciente sugiere que podría estar impidiendo que las personas alcancen sus carreras soñadas.
El estudio examina cómo la robótica ha impactado el mercado laboral entre 2004 y 2016. Según los hallazgos, cada robot adicional por cada 1,000 trabajadores disminuyó el valor promedio de las carreras locales en $3,900 entre 2004 y 2008, y en $2,480 entre 2008 y 2016. Este efecto es más notable en industrias como la manufactura, donde los trabajadores de baja calificación enfrentan dificultades para avanzar en sus carreras.
Bledi Taska, coautor del estudio, comentó en LinkedIn que “no se trata solo de robots que reemplazan trabajos, sino de cómo estos reducen las oportunidades para que las personas mejoren sus vidas”. Para muchos trabajadores, especialmente los menos calificados, la posibilidad de acceder a empleos mejor remunerados se está desvaneciendo.
El estudio también analizó la relación entre las perspectivas laborales en declive y el comportamiento político. Las áreas más afectadas por la robótica mostraron un mayor apoyo a candidatos populistas como Donald Trump durante su primer mandato. Esto podría deberse a que, al perder oportunidades laborales, los trabajadores buscan políticos que prometan reformas económicas.
Taska concluyó que “podemos dar forma a un futuro donde la tecnología potencie el potencial humano en lugar de disminuirlo, si actuamos ahora”.