Meta ha decidido colaborar con agencias gubernamentales para desarrollar aplicaciones militares. La empresa ha expresado su preocupación por los riesgos de seguridad relacionados con la inteligencia artificial (IA). Investigadores han encontrado evidencia de que China ya ha utilizado su modelo de IA llamado Llama para fines de defensa.
Meta ha anunciado que ofrecerá el uso de Llama a organizaciones gubernamentales para “aplicaciones de seguridad nacional” y está trabajando con agencias y contratistas de EE. UU. para apoyar su labor. Entre sus socios se encuentran empresas como Lockheed Martin, AWS y Oracle. Un ejemplo de esta colaboración es el trabajo con Oracle para “sintetizar documentos de mantenimiento de aeronaves”, lo que permite a los técnicos diagnosticar problemas “más rápida y precisamente”.
Este cambio en la política de uso de Llama es significativo, ya que anteriormente se prohibía el uso del modelo para “militar, guerra, industrias nucleares o aplicaciones de espionaje”, así como el desarrollo de armas y la promoción de la violencia. Sin embargo, el uso de la IA en la defensa ha sido cuestionado por algunos, quienes mencionan preocupaciones de seguridad, como la posibilidad de comprometer datos. Otros problemas, como el sesgo y las “alucinaciones” de la IA, son inherentes a esta tecnología y no se pueden evitar, advierten los expertos.
Este cambio drástico en la política podría ser una respuesta a informes recientes que indican que China ha utilizado el modelo en sus propias aplicaciones militares. Se dice que Llama fue empleado por el estado para recopilar y procesar inteligencia, creando “ChatBIT” para diálogos y respuestas militares. Aunque esto va en contra de los términos de uso de Llama, el modelo es público y de código abierto, lo que dificulta su control.
Meta ha confirmado que también hará excepciones para agencias gubernamentales en otros países de los Five Eyes, que incluyen Canadá, Australia, el Reino Unido y Nueva Zelanda.