OpenAI está trabajando en su primer chip de inteligencia artificial personalizado en colaboración con Broadcom. Este chip podría comenzar a fabricarse en 2026 y ayudaría a reducir los costos de las aplicaciones que utilizan la tecnología de OpenAI.
Desde julio, se había informado que OpenAI estaba en conversaciones con varios diseñadores de chips, y ahora se ha confirmado que Broadcom será su socio para el desarrollo de este chip. Antes de que esto suceda, OpenAI planea incorporar chips de AMD a su sistema Microsoft Azure, además de los que ya tiene de Nvidia.
La razón detrás de estos movimientos es la necesidad de disminuir los altos costos de las aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial. El nuevo chip de OpenAI no se utilizará para entrenar modelos de IA generativa, que es el trabajo de los chips de Nvidia, sino que se encargará de ejecutar el software de IA y responder a las solicitudes de los usuarios.
Durante un evento reciente en Londres, OpenAI presentó herramientas mejoradas para atraer a desarrolladores. Una de las más destacadas es la API en tiempo real, que ofrece un modo de voz avanzado para desarrolladores de aplicaciones, con cinco nuevas voces que tienen un mejor rango y expresividad.
Actualmente, tres millones de desarrolladores en todo el mundo utilizan la API de OpenAI, pero muchos de sus servicios siguen siendo demasiado costosos para implementarse a gran escala. OpenAI ha reducido el precio de los tokens de API en un 99% desde el lanzamiento de GPT-3 en junio de 2020, pero aún queda un largo camino por recorrer. Este nuevo chip de IA podría ser un paso importante para hacer que las aplicaciones de IA sean más asequibles y accesibles.
A pesar de los altos costos del procesamiento en la nube, algunas startups ya están utilizando las herramientas de OpenAI. Por ejemplo, Veed, un popular editor de video en línea, utiliza varios modelos de OpenAI para ofrecer funciones como transcripciones automáticas. Otra startup, Tortus, está aplicando modelos de voz de OpenAI para ayudar a los médicos a automatizar tareas administrativas y mejorar la precisión de los diagnósticos.
Aunque existen preocupaciones sobre la privacidad y la precisión de los modelos de IA, los desarrolladores están ansiosos por aprovechar las herramientas de OpenAI. Se espera que pronto podamos interactuar con modelos de voz de OpenAI al llamar a servicios al cliente, pero los costos de operación de la IA podrían ralentizar la adopción, lo que hace que OpenAI esté interesada en desarrollar su propio chip de IA lo antes posible.