La demanda de inteligencia artificial (IA) en India está en aumento, aunque el país no lidera la innovación global en este campo. Se espera que el mercado de IA en India alcance los 17 mil millones de dólares para 2027, según un informe de Nasscom y BCG. Neysa, una startup india dirigida por el emprendedor tecnológico Sharad Sanghi, busca aprovechar esta oportunidad ofreciendo soluciones de IA a empresas locales y multinacionales.
Neysa, con sede en Mumbai, proporciona infraestructura de IA y aprendizaje automático como servicio a sus clientes empresariales, adaptándose a sus necesidades. Además, cuenta con equipos dedicados a operaciones de aprendizaje automático y consultoría de infraestructura, ayudando a los clientes a encontrar el tamaño adecuado para su infraestructura y a personalizar los modelos que elijan.
Antes de fundar Neysa en 2023 junto a su ex colega Anindya Das, Sanghi trabajó durante más de 27 años en Netmagic, un proveedor de centros de datos adquirido por NTT Data de Japón en 2016. En una entrevista, Sanghi mencionó que quería enfocarse en infraestructura en la nube y IA en 2022, pero no pudo. Renunció como director general de Netmagic en junio de 2023 para comenzar Neysa. “Comencé Neysa con la idea de ofrecer infraestructura como servicio, plataforma como servicio y otros servicios relacionados con el aprendizaje automático”, explicó.
Neysa comenzó como proveedor de servicios de infraestructura y lanzó su plataforma principal, Velocis, en julio, que ofrece acceso a infraestructura de computación bajo demanda. La startup planea expandir su oferta lanzando su plataforma para desarrolladores y servicios de inferencia antes de fin de año. También trabaja en el desarrollo de una herramienta de “observabilidad para una mejor gestión” de su infraestructura y la seguridad de cargas de trabajo de IA.
Con su gama completa de servicios, Neysa busca competir con grandes proveedores de servicios en la nube como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure, así como con nuevos competidores como CoreWeave y Lambda Labs. Sanghi destacó que la startup se diferencia de otros jugadores al ofrecer “flexibilidad” en sus modelos, permitiendo tanto nubes públicas como clusters privados, y asegurando que no hay “bloqueo” para los clientes, ya que todas sus plataformas están basadas en software de código abierto.
La consultoría de Neysa también busca atraer a empresas locales que a menudo tienen dificultades para obtener la infraestructura adecuada sin gastar grandes sumas de dinero. “A menudo, los clientes nos dicen que quieren tantos GPUs, y al revisar sus necesidades, descubrimos que no necesitan la mitad de lo que pidieron”, comentó Sanghi.
Neysa ha recaudado 30 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A, co-liderada por NTTVC, Z47 y Nexus Venture Partners, tras haber conseguido 20 millones de dólares en una ronda inicial este año. Sanghi indicó que los nuevos fondos se destinarán a mejorar la infraestructura de Neysa, aumentar la investigación y desarrollo, y ampliar su presencia en el mercado. También se utilizarán para lanzar un servicio integrado de aceleración de IA generativa.
Actualmente, Neysa cuenta con 55 empleados y planea aumentar su equipo para expandir sus ventas. Tiene alrededor de 12 clientes que pagan y está llevando a cabo seis pruebas de concepto grandes. Aproximadamente el 70% de su base de clientes utiliza clusters privados, mientras que el 30% restante está en la nube pública. Aunque Sanghi no reveló los nombres de los clientes, mencionó que Neysa atiende a tres categorías: institutos de investigación, startups nativas de IA y clientes empresariales en sectores como banca, manufactura y medios.
Neysa actualmente opera en India, pero planea expandirse a mercados globales con su próxima ronda de financiación, que ya está en conversaciones y se espera que se cierre en seis a nueve meses. Aunque no reveló la cantidad exacta que busca recaudar, afirmó que será “significativamente más” de lo que han recaudado hasta ahora. La startup también planea obtener financiamiento adicional para satisfacer las crecientes necesidades de GPUs y otra infraestructura.