Meta AI está comenzando su expansión internacional, iniciando en Brasil, Bolivia, Guatemala, Paraguay, Filipinas y el Reino Unido esta semana. En las próximas semanas, el asistente de inteligencia artificial de la empresa se lanzará en 21 países de África, el sudeste asiático y Medio Oriente. Sin embargo, no hay planes para incluir a ningún país de Europa continental, ya que Meta enfrenta desafíos regulatorios con la Unión Europea (UE).
Aunque Meta no ha anunciado una fecha específica para el lanzamiento en los países adicionales, pronto personas en Argelia, Egipto, Indonesia, Irak, Jordania, Libia, Malasia, Marruecos, Arabia Saudita, Sudán, Tailandia, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam y Yemen podrán hacer preguntas a Meta AI. Además, podrán crear imágenes y personalizar su rostro en los resultados utilizando la función “Imagine Me”, que permite crear un avatar digital a partir de fotos subidas y luego integrarlo en una imagen generada a partir de un texto. Estas imágenes también se podrán editar con instrucciones adicionales.
La expansión geográfica de Meta AI también incluirá un aumento en los idiomas disponibles. Esto significa que los nuevos usuarios internacionales no estarán limitados a comunicarse en inglés. El primer nuevo idioma será el tagalo, hablado por muchos en Filipinas. Otros idiomas como árabe, indonesio, tailandés y vietnamita estarán disponibles pronto, lo cual es adecuado para los países que están accediendo al asistente de inteligencia artificial, donde muchos usuarios ya utilizan plataformas de Meta como Facebook, Instagram y WhatsApp.
Meta ha declarado que, tras esta expansión gradual, Meta AI estará disponible en 43 países y en una docena de idiomas. Esto permitirá que más personas utilicen Meta AI para explorar temas de interés, obtener tutoriales útiles e inspirarse para proyectos artísticos, decoración del hogar y más. Según Meta, se espera que Meta AI se convierta en el asistente de inteligencia artificial más utilizado del mundo para finales de año, con casi 500 millones de usuarios activos mensuales.
Los productos de Meta también son populares en la UE, pero la falta de planes de expansión en esta región no es sorprendente. La empresa ha indicado que no lanzará nuevas herramientas de inteligencia artificial, especialmente aquellas relacionadas con imágenes y videos, debido a preocupaciones sobre el cumplimiento de las nuevas regulaciones que considera injustas.
Uno de los principales problemas planteados por los legisladores europeos es el uso ético de los datos y la privacidad. Las nuevas reglas buscan frenar el lanzamiento de tecnologías de IA que no aborden estos problemas potenciales. La forma actual de Meta AI podría infringir algunas de estas nuevas regulaciones. En respuesta, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha sugerido que estas regulaciones limitan la innovación y perjudican a los ciudadanos. Por ahora, Meta ha decidido omitir la UE en favor de otros mercados para sus productos de IA.
Además, esta semana, Meta AI también se está expandiendo en otra dirección, lanzándose en las gafas inteligentes Ray-Ban Meta en más regiones, ahora disponibles en el Reino Unido y Australia. Aunque los australianos tendrán acceso a todas las funciones, el Reino Unido solo contará con soporte de voz por el momento. La integración de la tecnología portátil con Meta AI es parte del esfuerzo de la empresa por incorporar su inteligencia artificial en todos sus productos. Meta no ha explicado por qué el Reino Unido no recibe inmediatamente las funciones de realidad aumentada o reconocimiento de imágenes, pero se presume que hay problemas técnicos, regulatorios o ambos que deben resolverse.