Una startup de Londres llamada Basecamp Research ha recaudado 60 millones de dólares para desarrollar una inteligencia artificial (IA) que no solo responda preguntas sobre biología y biodiversidad, sino que también genere nuevos conocimientos que los humanos no pueden obtener por sí solos. Glen Gower, CEO de Basecamp Research, explicó que hay una gran falta de datos en el entrenamiento de modelos biológicos, ya que muchas empresas farmacéuticas no tienen suficiente información sobre el mundo natural.
Gower y su cofundador Oliver Vince, ambos doctores en biología, se conocieron en la universidad en Oxford. El nombre “Basecamp Research” proviene de su experiencia viviendo en un casquete de hielo mientras realizaban secuenciación de ADN con equipos que construyeron ellos mismos. Ahora, están recopilando datos de primera mano para construir modelos de IA que ofrezcan mejores perspectivas sobre biología que cualquier humano.
La startup combina exploración del mundo natural, como la recolección de datos en fuentes termales y volcanes, con un programa de IA que entrena modelos de lenguaje masivos, creando así una especie de “ChatGPT” para la naturaleza. Gower menciona que están desarrollando un gran clúster de computación dedicado al mundo natural, similar a cómo ChatGPT responde preguntas en lenguaje natural.
Vince estima que solo hemos capturado alrededor del 1% de la información sobre la biodiversidad del planeta, lo que significa que los humanos no podemos formular las preguntas correctas en este momento. Andy Conrad, un inversor, señala que la plataforma de Basecamp Research puede abordar preguntas que la industria biopharma ni siquiera sabe que debe hacer.
La startup ha cerrado más de 100 asociaciones en 25 países y está trabajando con empresas como Procter & Gamble para desarrollar tintes de tela más sostenibles. Además, su hoja de ruta incluye ayudar en el descubrimiento de medicamentos y otros desafíos relacionados con el uso del mundo natural.
Aunque están estableciendo acuerdos comerciales, su colaboración con el Broad Institute se centra en la creación de medicamentos genéticos utilizando datos de Basecamp Research. Actualmente, Gower indica que ven más oportunidades en el modelo B2B que en desarrollar un producto para el público general, aunque no descartan esa posibilidad en el futuro.
Basecamp Research ha recaudado un total de 85 millones de dólares hasta la fecha, con inversores destacados que incluyen a S32 y otros. Su última valoración fue de 71 millones de dólares en 2022, y esta nueva ronda de financiación es un avance significativo para la startup.