La tecnología de ultrasonido es conocida principalmente por permitir escaneos corporales no invasivos, comunicación submarina y ayudarnos a estacionar nuestros autos. Una nueva startup llamada Sonair, originaria de Noruega, quiere utilizar esta tecnología para algo diferente: la visión computarizada en 3D para aplicaciones de hardware autónomo. Knut Sandven, fundador y CEO de Sonair, cree que su enfoque innovador, que utiliza ondas sonoras para detectar personas y objetos en 3D con bajo consumo de energía y requisitos computacionales, puede ofrecer soluciones más útiles y económicas que las actuales, que utilizan LIDAR.
Sonair ha recaudado 6 millones de dólares en financiamiento de especialistas en etapas iniciales, como Skyfall y RunwayFBU, y está comenzando a ofrecer acceso anticipado a su tecnología. Inicialmente, se enfocará en desarrolladores de robots móviles autónomos, pero su visión es expandirse a otras aplicaciones. Sandven comentó: “Nuestro plan de mercado es comenzar con robots, específicamente robots móviles autónomos [AMRs], que mueven cosas de un lugar a otro. Comenzaremos en interiores, lo que nos da enfoque, pero, por supuesto, nos expandiremos a otras categorías robóticas y al sector automotriz a largo plazo”.
El nombre Sonair juega con las capacidades 3D del sonar que viaja por el agua, pero aplicado a sensores que leen señales en el aire. Sandven es un ingeniero y emprendedor que anteriormente fundó GasSecure, una empresa que construía sensores de gas basados en tecnología MEMS (sistemas microelectromecánicos). Después de que GasSecure fue adquirida por un especialista alemán en seguridad industrial, Sandven comenzó a pensar en otros usos para la tecnología MEMS y se interesó en la investigación de SINTEF, un grupo que colabora con la principal universidad de ciencia y tecnología de Noruega para comercializar investigaciones.
SINTEF había creado un nuevo tipo de sensor ultrasónico relacionado con MEMS, que estaba listo para ser comercializado. Sandven adquirió la propiedad intelectual de esta tecnología y reclutó a los investigadores que la desarrollaron, dando origen a Sonair. Aunque el LIDAR ha sido un estándar en el desarrollo de sistemas autónomos en los últimos años, todavía hay espacio para enfoques complementarios o alternativos. El LIDAR es considerado costoso, tiene problemas de alcance y puede verse afectado por fuentes de luz y ciertos materiales.
Mientras empresas como Mobileye exploran alternativas como el radar, Sandven cree que Sonair tiene una oportunidad viable, ya que su tecnología podría reducir el costo total de los paquetes de sensores entre un 50% y un 80%. “Nuestra misión es reemplazar el LIDAR”, afirmó. Los sensores ultrasónicos y el software relacionado que Sonair ha desarrollado no funcionan de manera aislada. Al igual que el LIDAR, trabajan junto con cámaras para triangulaciones y proporcionar imágenes más precisas al sistema autónomo.
La tecnología de ultrasonido de Sonair se basa en un método de “formación de haces”, similar al utilizado en el radar. La empresa afirma que los datos recogidos se procesan y combinan utilizando inteligencia artificial, específicamente algoritmos de reconocimiento de objetos, para crear información espacial a partir de ondas sonoras. El hardware que utiliza esta tecnología, en los primeros casos robots móviles, ofrece un campo de visión de 180 grados con un alcance de cinco metros y puede usar menos sensores, abordando algunas de las limitaciones del LIDAR.
Hay ideas interesantes por explorar. Actualmente, la empresa se centra en nuevas técnicas para mejorar la comprensión de los objetos por parte de los sistemas autónomos. Sin embargo, la tecnología es pequeña y tiene el potencial de aplicarse en otros dispositivos. Por ejemplo, podría utilizarse en teléfonos móviles o dispositivos portátiles como complemento o reemplazo de la retroalimentación háptica basada en presión. Sandven explicó: “Lo que hacen hoy otras empresas se centra en sensores táctiles. Después de tocar algo, el dispositivo mide la presión o la intensidad del toque. Lo que nosotros hacemos es detectar el momento antes de tocar. Si tienes una mano acercándose a algo, puedes responder ya con nuestra tecnología. Puedes moverte rápidamente hacia los objetos y obtener medidas de distancia precisas para un toque suave”.
Sagar Chandna de RunwayFBU proyecta que en 2024 se producirán 200,000 robots móviles autónomos, lo que representa un mercado de 1.4 mil millones de dólares. Esto brinda a Sonair una oportunidad inmediata en el mercado como una alternativa más económica para los componentes de visión computarizada. “Con la reducción de costos en tecnología de sensores y los avances en inteligencia artificial en percepción y toma de decisiones, industrias desde la manufactura hasta la salud están listas para beneficiarse”, comentó Preben Songe-Møller, socio de Skyfall.