Bob McGrew, el director de investigación de OpenAI, y Barret Zoph, un vicepresidente de investigación, han dejado la empresa poco después de que la CTO, Mira Murati, anunciara su salida. El CEO de OpenAI, Sam Altman, también está en proceso de recibir acciones de la compañía por primera vez, ya que OpenAI se aleja de su enfoque anterior.
En Japón, una startup que integra tecnología en la experiencia gastronómica está atrayendo la atención de inversores. Mientras tanto, Pear VC, una firma centrada en inversiones iniciales, recaudó 432 millones de dólares el año pasado, lo que su cofundador, Pejman Nozad, considera un ajuste exitoso en el mercado.
Las empresas de inteligencia artificial dominaron recientemente el panorama, con startups que buscan aplicar esta tecnología a la planificación patrimonial y la automatización de datos de ensayos clínicos. En el evento Meta Connect 2024, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, presentó nuevos dispositivos y software enfocados en la inteligencia artificial y la realidad aumentada.
Meta también mostró su plataforma AI Studio, que permite diseñar chatbots personalizados. Además, la empresa está trabajando para facilitar a los desarrolladores móviles la transición a su sistema operativo Horizon. Las nuevas gafas de realidad aumentada de Meta, llamadas Orion, incluyen un “interfaz neural” que se lleva en la muñeca para facilitar la navegación.
En el evento, Meta anunció que su asistente de inteligencia artificial ahora podrá ayudar a editar fotos y responder preguntas sobre ellas. También se introdujeron nuevas funciones en la plataforma Canva, que incluyen aplicaciones premium y mejoras en la traducción.
Por último, Amazon anunció que sus empleados deberán trabajar en la oficina cinco días a la semana a partir de 2025, mientras que Meta planea dejar de vender sus modelos de gafas Quest 2 y Quest Pro una vez que se agoten las existencias.