Las empresas de inteligencia artificial dominaron el día, con nuevas startups que buscan aplicar esta tecnología a problemas como la planificación patrimonial y la automatización de datos en ensayos clínicos.
En otras noticias, tras la salida repentina de la CTO de OpenAI, Mira Murati, se informa que el CEO Sam Altman recibirá acciones de la compañía por primera vez, ya que OpenAI se aleja de su enfoque anterior.
En el evento Meta Connect 2024, el CEO Mark Zuckerberg presentó nuevos dispositivos y software para apoyar las ambiciones de la empresa en inteligencia artificial y realidad aumentada. Durante la conferencia, se mostró AI Studio, una plataforma para diseñar chatbots personalizados.
Además, Meta está trabajando para facilitar la transición de los desarrolladores móviles a su sistema operativo Horizon. También se anunció que las gafas Meta Quest S3 están disponibles para preordenar y comenzarán a enviarse el 15 de octubre.
Las nuevas gafas de realidad aumentada Orion de Meta incluirán una interfaz neural que se usará en la muñeca para la navegación y el control. También se mencionó que las gafas inteligentes Ray-Ban de Meta recibirán una actualización con nuevas funciones de smartphone y capacidades de inteligencia artificial que llegarán a finales de 2024.
Meta presentó una función llamada Hyperspace, que permite a los usuarios escanear espacios reales y explorarlos en realidad virtual. Además, se anunció que Meta AI ahora podrá ayudar a los usuarios a editar fotos y responder preguntas sobre las imágenes que compartan.
Con esta actualización, los usuarios podrán generar fotos con inteligencia artificial directamente en sus publicaciones y fotos de perfil. También se permitirá a las empresas crear anuncios que abran un chatbot para interactuar con los clientes.
Por último, Meta está introduciendo un modo de voz para su asistente de inteligencia artificial, así como una función de traducción impulsada por IA para Instagram Reels.