Recientemente, OpenAI presentó su última innovación en inteligencia artificial. En otras noticias, el FBI y la NSA informaron sobre una operación del gobierno chino que utilizó 260,000 dispositivos conectados a internet para llevar a cabo ciberataques.
En el ámbito de la biotecnología, se ha desarrollado un casco llamado Lily que ayuda a las personas en quimioterapia a prevenir la pérdida de cabello, un efecto secundario común del tratamiento.
YouTube anunció un nuevo espacio llamado “Comunidades” para que los creadores interactúen con sus seguidores, lo que podría ayudar a los creadores a crecer sin depender únicamente de algoritmos de recomendación. Además, se presentó una integración con la inteligencia artificial de Google DeepMind para generar videos.
Amazon está ampliando su programa “Buy with Prime”, permitiendo a los usuarios de Prime comprar en tiendas de terceros. Mientras tanto, la startup Edera recaudó 5 millones de dólares para mejorar la seguridad de los contenedores de Kubernetes y cargas de trabajo de IA.
En el sector de hardware, Apple anunció que su oferta de inteligencia artificial estará disponible en más idiomas en 2025. También se destacó un nuevo diseño adhesivo que se puede aflojar con baja tensión eléctrica.
Por otro lado, el gobernador de California, Gavin Newsom, firmó leyes que regulan la inteligencia artificial, enfocándose en los deepfakes que podrían influir en la opinión pública.
Finalmente, Neuralink, la empresa de interfaz cerebro-computadora de Elon Musk, recibió la aprobación de la FDA como “dispositivo innovador”, aunque esto no significa que haya encontrado una cura para la ceguera.