Elon Musk ha expresado su apoyo al proyecto de ley SB 1047 de California, que exige a los creadores de modelos de inteligencia artificial muy grandes que implementen y documenten medidas de seguridad para evitar problemas causados por estos modelos.
OpenAI, Adobe y Microsoft también han respaldado esta iniciativa, que busca que las empresas tecnológicas etiqueten el contenido generado por inteligencia artificial. Esta información proviene de cartas de las empresas que fueron revisadas por TechCrunch.
En el ámbito espacial, la NASA ha decidido que la nave Starliner regresará a la Tierra vacía. Además, el empresario Jared Isaacman, quien hizo historia en la misión Inspiration4, volverá al espacio después de casi tres años.
En el sector tecnológico, Apple anunció que su director financiero, Luca Maestri, dejará su puesto a partir del 1 de enero. Su lugar será ocupado por Kevan Parekh, actual vicepresidente de planificación financiera.
Por otro lado, se ha aclarado que los modelos de inteligencia artificial generativa no son realmente humanos; carecen de inteligencia y personalidad, ya que solo son sistemas estadísticos que predicen las palabras más probables en una oración.
En el ámbito de las aplicaciones, la detención del fundador de Telegram, Pavel Durov, en Francia, está afectando la popularidad de la app. Además, Niantic lanzará una nueva versión de su aplicación Scaniverse, que permitirá a los usuarios capturar objetos con más detalles.
En el mundo de las finanzas, aunque el ritmo de financiamiento ha disminuido, muchas empresas fintech siguen creciendo y ampliando sus equipos. También, el servicio de streaming de música Tidal ha lanzado nuevas funciones para que los artistas puedan rastrear regalías y gestionar su trabajo en la plataforma.
Finalmente, se ha informado que la startup de inteligencia artificial Inflection limitará el acceso gratuito a su chatbot Pi en los próximos meses, aunque los usuarios podrán exportar sus conversaciones.