El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha defendido un futuro de inteligencia artificial (IA) de código abierto en un nuevo ensayo. Argumenta que un ecosistema de código abierto beneficia a los consumidores a nivel mundial y fomenta la innovación, lanzando indirectamente un desafío a los desarrolladores de código cerrado, como OpenAI y Google.
Zuckerberg escribió: “El modelo de negocio de Meta se basa en construir las mejores experiencias y servicios para las personas. Para lograr esto, debemos asegurarnos de tener siempre acceso a la mejor tecnología y no estar atrapados en un ecosistema cerrado de un competidor donde puedan restringir lo que construimos”.
Los modelos de código abierto permiten un enfoque colaborativo en el desarrollo. A diferencia de los modelos de código cerrado, que están restringidos al equipo interno de una empresa y sus clientes, los modelos de código abierto pueden ser accesados, modificados y mejorados por cualquier persona. Un ejemplo claro es la comparación entre el sistema operativo iOS de Apple y el sistema operativo Android de Google. Android está disponible en una variedad de dispositivos, mientras que iOS está limitado a los dispositivos de Apple.
En el ámbito de la IA, los modelos de código cerrado, como los de OpenAI y Google, están generalmente disponibles solo para los clientes de la empresa y ofrecen oportunidades limitadas para su modificación. Estos modelos están diseñados para proteger la propiedad intelectual y mantener el control sobre el uso de la tecnología.
Según Zuckerberg, los desarrolladores se benefician de tener un marco de código abierto para la IA. Argumenta que al hacer que los modelos de IA estén disponibles para una amplia gama de desarrolladores e investigadores, la tecnología puede refinarse de manera más rápida y efectiva. Esto llevaría a mejoras tanto en seguridad como en funcionalidad general, ya que más personas revisando el código ayudarían a identificar y corregir fallos más rápidamente que en un sistema cerrado.
Un argumento común en contra de la IA de código abierto es que los actores malintencionados podrían usarla de manera perjudicial o que naciones adversarias podrían socavar la seguridad nacional de otros países con la tecnología. Zuckerberg reconoció esto, pero respondió diciendo que los modelos de código cerrado no son inmunes a tales riesgos, ya que su código también puede ser robado y utilizado. En su lugar, abogó por que las empresas estadounidenses trabajen con el gobierno y adopten un enfoque de código abierto.
Meta ya está siguiendo una estrategia de código abierto con su portafolio de modelos de IA Llama. En el ensayo, Zuckerberg anunció la última versión, Llama 3.1, afirmando que es uno de los modelos más avanzados disponibles gracias en parte a ser de código abierto. Meta y Zuckerberg sostienen que al compartir estas herramientas, pueden democratizar mejor el desarrollo de IA y asegurar que sus beneficios se distribuyan ampliamente. Zuckerberg cree que al hacer que los modelos de IA sean de código abierto, un grupo más grande y diverso de desarrolladores puede contribuir a su desarrollo, lo que potencialmente lleva a sistemas más robustos y seguros.
El debate sobre los modelos de código abierto y cerrado probablemente dará forma al futuro del desarrollo de la IA. Por ahora, parece que pueden coexistir como otros tipos de software, pero los detalles exactos de esa coexistencia están lejos de ser claros. La defensa de Zuckerberg por la IA de código abierto podría influir en otras empresas para adoptar enfoques similares, fomentando un entorno de desarrollo de IA más colaborativo e inclusivo. Sin embargo, la trayectoria final del desarrollo de la IA dependerá de varios factores, incluidos los avances tecnológicos, los marcos regulatorios y las dinámicas del mercado.
Zuckerberg escribió: “Creo que el código abierto es necesario para un futuro positivo de la IA. La IA tiene más potencial que cualquier otra tecnología moderna para aumentar la productividad humana, la creatividad y la calidad de vida, y para acelerar el crecimiento económico mientras desbloquea avances en la investigación médica y científica. El código abierto garantizará que más personas en todo el mundo tengan acceso a los beneficios y oportunidades de la IA, que el poder no se concentre en manos de unas pocas empresas y que la tecnología pueda desplegarse de manera más uniforme y segura en la sociedad”.