El enfoque de Apple hacia la inteligencia artificial me gusta. Aprecio que Apple reconozca que algunos de sus modelos generativos más grandes necesitan más espacio para computar. Tiene sentido tratar los planos local y en la nube como un canal de IA persistente, una especie de puente permanente entre los mundos de la IA.
La primera incursión de Apple en la IA generativa dejando atrás nuevos teléfonos como el iPhone 15 es menos justificable. Durante días, he estado pensando en la explicación de Apple. Craig Federighi dijo en una charla después del discurso principal de la WWDC 2024 que el motor neuronal del iPhone 15 Pro y el iPhone Pro Max, el A17 Pro, es “el doble de potente que la generación anterior”. En otras palabras, el A16 Bionic del iPhone 15 no es lo suficientemente rápido y carece de la “arquitectura” necesaria.
Pero, ¿qué significa realmente esto? Hay una diferencia de 1 nanómetro entre el A16 Bionic (4nm) y el A17 Pro (3nm), pero eso generalmente tiene más que ver con la eficiencia (duración de la batería) que con la potencia. Además, el A16 Bionic es capaz de realizar muchas tareas de aprendizaje automático en el dispositivo, lo que significa que no carece de comprensión de IA. Pero la IA generativa, que crea algo nuevo a partir de inferencias y comandos basados en datos que puede procesar a través de modelos de diferentes tamaños, es algo diferente. Al menos, eso creo.
Una cosa que sabemos es que incluso el A17 Pro y los chips Apple Silicon M1 a M4 también tienen sus límites. Por eso, Apple Intelligence a veces enviará el comando a la Nube de Computación Privada, donde viven todos los grandes modelos generativos de Apple.
Supongo que esto significa que todo se trata de poder de procesamiento, y un servidor basado en la nube ofrece más que un dispositivo móvil. Sin embargo, Apple dijo que estas nubes están construidas alrededor de Apple Silicon. Entonces, ¿son más poderosas? Hay una teoría que me da esperanza para la próxima generación de modelos básicos de iPhone y su capacidad para soportar Apple Intelligence.
Después del discurso, escuché a algunas personas suponer que la razón por la que el iPhone 15 no podía soportar Apple Intelligence no era por el chip, sino por la memoria. El modelo base del iPhone 15 tiene 6 GB de RAM, que no es un número terrible y solo 2 GB por debajo de los modelos Pro y Max. Muchos de los últimos teléfonos Android con capacidad de IA, como el Samsung Galaxy S24 Ultra y el Google Pixel 8 Pro, tienen 12 GB de RAM y ni siquiera prometen mantener la IA local.
Apuesto a que el iPhone 15 podría soportar Apple Intelligence, pero debido al tamaño de la memoria, solo los modelos generativos más pequeños. Esto significaría una experiencia de IA generativa muy limitada y, quizás, insatisfactoria.
Ahora, todavía creo que hay algo de rendimiento en juego aquí también. El A17 Pro es un chip más potente, pero parte de eso proviene de un mejor motor neuronal y parte de una mayor cantidad de memoria. La combinación es suficiente para soportar una mejor experiencia de Apple Intelligence.
Si tengo razón, cada modelo de iPhone 16 que podría llegar en septiembre vendrá con 8 GB de RAM, y ya sea un CPU móvil A18 o A18 Pro, y cada uno de ellos soportará Apple Intelligence y el nuevo Siri. El modelo base del iPhone 16 aún podría no soportar tantos modelos generativos como el iPhone 16 Pro y Pro Max, pero los propietarios del iPhone 16 pueden no darse cuenta porque Apple no indicará cuándo Apple Intelligence funciona localmente o usa esa Nube de Computación Privada.
La frustración por la falta de Apple Intelligence en los iPhones más asequibles (o el que compraste la semana pasada) está justificada, pero si quieres cambiar a finales de este año a un iPhone aún razonablemente asequible sin perder acceso a Apple Intelligence, puede que tenga un iPhone 16 con 8 GB de RAM para mostrarte.
También te podría interesar:
Suscríbete para recibir noticias de última hora, reseñas, opiniones, ofertas tecnológicas y más.