(Crédito de la imagen: Google)
Durante su conferencia Google I/O 2024, Google presentó una nueva herramienta de video llamada Veo, y la lista de espera para acceder a esta herramienta ya está abierta. Veo es una herramienta de video generativa que promete crear videos en resolución 1080p de más de un minuto de duración y en diferentes estilos cinematográficos, como time-lapses y tomas aéreas con drones.
Veo, que es el motor detrás de una herramienta más amplia de Google llamada VideoFX, también puede ayudarte a editar clips de video existentes. Por ejemplo, puedes darle un video de entrada junto con un comando, y será capaz de generar escenarios adicionales, como añadir kayaks a una escena costera aérea.
Sin embargo, al igual que Sora, Veo solo estará disponible para un grupo selecto de primeros testers. Puedes aplicar para ser uno de estos ‘Testers de Confianza’ usando el formulario de Google Labs. Google revisará todas las solicitudes de manera continua y algunas de las preguntas, como una que te pide enlazar trabajos relevantes, sugieren que inicialmente podría estar disponible solo para artistas digitales o cineastas.
Aunque no conocemos los criterios exactos para ser un tester temprano de Veo, vale la pena aplicar si estás interesado en probarlo. Veo no es la primera herramienta de video generativa que hemos visto. Herramientas como Synthesia, Colossyan y Lumiere han estado disponibles por un tiempo. Sora de OpenAI también ha ganado popularidad con sus videos musicales y promociones de TED Talks.
Estas herramientas están alcanzando un punto de inflexión, ya que incluso Adobe ha mostrado cómo planea integrar herramientas de video generativas en su editor estándar de la industria, Premiere Pro, más adelante este año.
Sin embargo, la considerable potencia de cómputo necesaria para ejecutar modelos de transformación de difusión como los de Veo y mantener la consistencia visual en múltiples fotogramas es un gran obstáculo para una implementación más amplia, lo que explica por qué muchas aún están en forma de demostración.
Aun así, estamos llegando a un punto donde estas herramientas están listas para salir parcialmente al mercado, y ser un tester beta temprano es una buena manera de familiarizarse con ellas antes de que se definan y lancen las suscripciones mensuales.