Fei-Fei Li, una destacada científica de la computación de Stanford y fundadora de startups, conocida como “la Madrina de la IA”, ha propuesto “tres principios fundamentales para la política futura de la inteligencia artificial” antes de la próxima Cumbre de Acción sobre IA en París.
Primero, Li enfatiza que las políticas deben basarse en “la ciencia, no en la ciencia ficción”. Esto significa que los responsables de la toma de decisiones deben centrarse en la realidad actual de la IA, en lugar de en escenarios futuristas exagerados, ya sean utopías o apocalipsis. Es crucial que comprendan que los chatbots y programas de asistencia no son formas de inteligencia con intenciones, libre albedrío o conciencia. Esto les ayudará a evitar distracciones y enfocarse en “desafíos vitales”.
En segundo lugar, Li argumenta que las políticas deben ser “pragmáticas, no ideológicas”. Esto implica que deben redactarse para “minimizar consecuencias no deseadas mientras se incentiva la innovación”.
Por último, Li señala que estas políticas deben empoderar “todo el ecosistema de la IA, incluyendo comunidades de código abierto y el ámbito académico”. Según ella, “el acceso abierto a modelos de IA y herramientas computacionales es crucial para el progreso”. Restringir este acceso creará barreras y ralentizará la innovación, especialmente para instituciones académicas e investigadores que tienen menos recursos que sus contrapartes del sector privado.