GitHub ha presentado varias actualizaciones para Copilot, su asistente de programación impulsado por inteligencia artificial. Una de las novedades más destacadas es la función llamada “Visión para Copilot”. Esta herramienta permite a los usuarios adjuntar capturas de pantalla, fotos o diagramas a un chat, y Copilot generará la interfaz, el código y el texto alternativo para hacerla realidad. Por ejemplo, un miembro de un equipo de marketing puede tomar una captura de pantalla de una página web y mostrar los cambios que desea realizar. En lugar de solicitar estos cambios mediante texto, ahora es posible subir una imagen y pedir a Copilot que implemente las modificaciones indicadas.
Es importante mencionar que esta función ha estado disponible como una extensión en VS Code desde octubre, pero Microsoft ha confirmado que eventualmente se reemplazará por una función nativa dentro de GitHub Copilot Chat. Anteriormente, también era necesario que el usuario tuviera su propia clave API.
Además, GitHub ha introducido una nueva función llamada “sugerencias de próxima edición” como parte de la funcionalidad de completar código de Copilot. Antes, GitHub Copilot en el editor de VS Code trabajaba desde la posición del cursor, pero ahora analizará otras ediciones recientes para predecir qué podría querer hacer a continuación el usuario. Utiliza pistas contextuales más ricas para identificar y sugerir automáticamente cuál debería ser la próxima edición. Si el desarrollador acepta las sugerencias, puede presionar la tecla Tab, o Esc para rechazarlas.
GitHub también lanzó Copilot Edits el noviembre pasado, que permite realizar ediciones en múltiples archivos utilizando comandos en lenguaje natural. Esta función ahora está disponible para todos, y cuenta con un nuevo “modo agente” que identifica todos los archivos relevantes para los cambios que un desarrollador intenta realizar, en lugar de depender de que el usuario seleccione manualmente los archivos a modificar. Thomas Dohmke, CEO de GitHub, comentó que “Copilot ahora hace más del trabajo para entender la intención detrás de la solicitud original y luego intenta resolverlo”.
A largo plazo, el objetivo es que estos “modos agentes” se apliquen a otros aspectos de Copilot, permitiendo una mayor automatización en una variedad más amplia de tareas interconectadas. Por eso, GitHub ha presentado una nueva iniciativa llamada Proyecto Padawan, que es esencialmente un agente de ingeniería de software que puede manejar tareas completas bajo la dirección de un desarrollador que asigna problemas a Copilot. Dohmke no indicó cuándo estará listo para su uso general, pero mencionó que están trabajando con socios y la comunidad para mejorarlo. “Buscamos socios que también estén desarrollando agentes, para integrarlos en ese flujo, y clientes que trabajen con nosotros y nos den su opinión, porque sabemos que no será perfecto en esta etapa”, agregó Dohmke.