Un nuevo informe de UBS revela que la mitad de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en tecnología este año. Muchos están preocupados por el aumento de impuestos y la incertidumbre geopolítica. Los emprendedores europeos son los más propensos a incrementar sus gastos en inteligencia artificial (IA) y tecnología.
El informe Global Entrepreneur Report de UBS muestra que el 61% de los emprendedores se siente optimista sobre el futuro de sus industrias. Muchos están buscando invertir en la expansión de sus negocios, incluyendo la contratación de personal y adquisiciones. Sin embargo, la tecnología es una de las áreas clave en las que se enfocarán, con un 45% de los emprendedores esperando invertir en infraestructura de IA, aplicaciones y modelos, superando las inversiones en personal.
El 62% de los emprendedores ve la IA como la mayor oportunidad comercial para sus industrias, y el 67% predice que la IA mejorará la productividad de las empresas en su sector para finales de la década. Casi la mitad (47%) planea aumentar su gasto en tecnología y transformación digital en los próximos 12 meses.
A pesar de este optimismo, muchos emprendedores son cautelosos. El 53% menciona la incertidumbre política y la inestabilidad como preocupaciones, mientras que el 42% se preocupa por los impuestos más altos y los conflictos geopolíticos.
El informe también destaca diferencias globales: los emprendedores europeos planean aumentar sus gastos en IA y tecnología, mientras que en América se enfocarán más en inversiones en personal. En Asia-Pacífico y Suiza, se buscará un equilibrio entre adquisiciones estratégicas y crecimiento en tecnología/IA.
Finalmente, el optimismo sobre las perspectivas de la industria es mayor en América (71%) en comparación con Europa (52%), Suiza (50%) y Asia-Pacífico (59%). UBS espera que este análisis ayude a comprender los efectos de la pandemia global y los conflictos geopolíticos en el crecimiento económico.