Un nuevo estudio de Sopra Steria revela que casi la mitad (46%) de los 3,200 graduados en STEM, TI e ingeniería encuestados desean trabajar en inteligencia artificial (IA). Este interés también se extiende a tecnologías emergentes como la computación cuántica y temas populares como la nube y la sostenibilidad en TI.
Según datos de Coursera, las inscripciones en cursos relacionados con IA han aumentado un impresionante 866% en comparación con el año anterior, convirtiendo a la IA en la habilidad de más rápido crecimiento a nivel mundial. Sin embargo, solo el 28% de los estudiantes de estos cursos son mujeres, lo que indica una disparidad en la participación femenina en STEM, a pesar de los esfuerzos por mejorar esta situación.
El futuro laboral parece estar ligado a la IA, la nube y la seguridad. Además de mejorar la productividad, la IA también ha sido responsable de un aumento del 71% en los ciberataques en el último año. Cloudera señala que seis de las diez habilidades tecnológicas de más rápido crecimiento están relacionadas con la ciberseguridad y la gestión de riesgos. Un 22% de los trabajadores ya ha actualizado sus descripciones de trabajo para incluir el uso de herramientas de IA generativa, como la ingeniería de prompts y ChatGPT.
Geográficamente, Francia se destaca como la nación más centrada en la IA, con un 55% de los graduados interesados en esta tecnología, lo que refleja la actitud positiva del país hacia la inteligencia artificial y el creciente número de startups de IA.
Sin embargo, el interés en la IA podría estar impulsado más por la búsqueda de mejores salarios que por la pasión por la tecnología. Un 47% de los graduados prioriza la compensación al buscar empleo, superando al 36% que valora el equilibrio entre trabajo y vida personal y las oportunidades de carrera. Esto sugiere que muchos creen que trabajar en este campo con habilidades demandadas podría resultar en mayores ingresos.