Google está mejorando Gemini, su plataforma de chatbots, para que pueda “razonar” sobre problemas de investigación y crear informes completos. La nueva función, llamada “Investigación Profunda”, utiliza “razonamiento avanzado” y “capacidad de contexto largo” para generar resúmenes de investigación. Estos resúmenes se pueden ver en las aplicaciones de Gemini y exportar a Google Docs para editarlos más tarde. Por ahora, la Investigación Profunda es exclusiva de Gemini Advanced, una versión más avanzada que está disponible a través del plan Google One AI Premium, que cuesta 20 dólares al mes.
Google explica que la Investigación Profunda puede analizar información relevante de la web en nombre del usuario, actuando como un asistente de investigación. Los resultados se organizan en resúmenes y se acompañan de enlaces a las fuentes originales. Así funciona: un usuario formula una pregunta; la Investigación Profunda crea un “plan de investigación de múltiples pasos” que el usuario puede revisar o aprobar; una vez aprobado, la Investigación Profunda afina su análisis durante unos minutos, buscando y guardando información interesante, y luego comienza una nueva búsqueda basada en lo que ha aprendido. Este proceso se repite varias veces, y al final, genera un informe con los hallazgos clave.
Por el momento, la Investigación Profunda solo está disponible en inglés en la web de escritorio y móvil. Los usuarios pueden acceder a ella seleccionando la opción “Gemini 1.5 Pro con Investigación Profunda” en el menú desplegable del modelo. Google ha anunciado que estará disponible en las aplicaciones móviles de Gemini a principios de 2025.
David Citron, director de producto de las aplicaciones Gemini, comentó que han creado un nuevo sistema que utiliza la experiencia de Google para encontrar información relevante en la web y dirigir la búsqueda de Gemini. Sin embargo, esta función plantea preguntas éticas complicadas. Aparte de que todas las IA pueden cometer errores, como se ha visto en casos anteriores, tecnologías como la Investigación Profunda podrían tener consecuencias serias para la educación. En un reciente artículo de opinión en The New York Times, Jessica Grose mencionó que los estudiantes están cada vez más dependiendo de la IA generativa para facilitar el proceso de brainstorming y escritura, lo que podría afectar su capacidad de pensamiento crítico.
Además, la Investigación Profunda podría perjudicar económicamente a los editores de los sitios de donde obtiene la información. Al recopilar datos de diversas páginas web, podría privar a estos sitios de ingresos publicitarios valiosos. Desde el lanzamiento de los resúmenes generados por IA de Google, algunos editores han notado una disminución del 5% al 10% en el tráfico de búsqueda, lo que podría traducirse en pérdidas significativas.
Google asegura que trabaja en colaboración con los editores y respeta los muros de pago, permitiendo que los sitios bloqueen la recopilación de datos a nivel de dominio. Sin embargo, los editores enfrentan un dilema: permitir la recopilación de datos o perder visibilidad en Google Search. Google afirma que la Investigación Profunda podría “conectar a los usuarios con sitios relevantes que de otro modo no habrían encontrado”.
Además de la Investigación Profunda, también se lanzará Gemini 2.0 Flash, el nuevo modelo de IA de Google, que estará disponible tanto para usuarios gratuitos como de pago. Esta versión experimental promete un mejor rendimiento y respuestas más rápidas, aunque algunas funciones de Gemini podrían no ser compatibles en este estado experimental.