Nvidia es actualmente la segunda empresa pública más grande del mundo, solo detrás de Apple. Por eso, todos están atentos a lo que sucede con Nvidia. Recientemente, se informó que la televisión pública de China está investigando la adquisición de Mellanox por parte de Nvidia. En 2019, Nvidia gastó casi 7 mil millones de dólares para comprar Mellanox, una empresa israelí que desarrolla chips de alto rendimiento para supercomputadoras.
El gobierno chino aprobó esta compra a cambio de ciertas promesas. Nvidia y Mellanox se comprometieron a compartir información sobre nuevos productos con sus competidores dentro de los 90 días posteriores a su lanzamiento. Además, Nvidia acordó permitir que los fabricantes de chips chinos probaran sus productos con la tecnología de Mellanox para asegurar su compatibilidad.
Actualmente, Nvidia enfrenta una situación complicada, ya que Estados Unidos ha impuesto restricciones a los fabricantes de semiconductores, lo que incluye a Nvidia. Esto significa que no pueden vender sus chips de inteligencia artificial más avanzados a empresas chinas. Como respuesta, el gobierno chino ha tomado medidas, como prohibir algunas ventas de productos de Micron tras una investigación de ciberseguridad.
La investigación actual parece ser un nuevo capítulo en el conflicto económico entre China y Estados Unidos sobre tecnologías clave, incluyendo las GPU de última generación para el entrenamiento e inferencia de inteligencia artificial. Los analistas financieros estiman que las siete principales empresas tecnológicas tendrán un crecimiento del 18% en sus ganancias para 2025. Sin embargo, si se excluye a Nvidia, el crecimiento de las ganancias sería solo del 3%. Esto resalta la importancia de la inteligencia artificial para el crecimiento económico. La semana pasada, la administración Biden anunció restricciones comerciales más amplias sobre tecnología avanzada, enfocándose especialmente en chips que pueden usarse para equipos militares e inteligencia artificial.