AWS, la unidad de computación en la nube de Amazon, ha lanzado la Iniciativa de Equidad Educativa. Esta iniciativa busca ofrecer a organizaciones educativas tecnologías para crear innovaciones en el aprendizaje digital dirigidas a comunidades subrepresentadas. AWS destinará 100 millones de dólares en créditos de nube a este proyecto durante los próximos cinco años.
Tom Berry, quien lidera el trabajo educativo dentro del equipo de Impacto Social y Responsabilidad de AWS, explicó que este enfoque es diferente al que la empresa ha utilizado anteriormente. Antes, los programas se centraban en capacitar directamente a maestros y estudiantes. Ahora, AWS reconoce que las organizaciones que mejor pueden ayudar a los estudiantes de comunidades desatendidas son aquellas que están creando experiencias educativas en esos lugares.
El objetivo es apoyar a cientos de organizaciones sin fines de lucro en todo el mundo en los próximos cinco años, ayudándolas a desarrollar herramientas para enseñar habilidades de programación y otros conocimientos relacionados con la informática a sus comunidades locales. Si es necesario, AWS también ofrecerá asistencia práctica para construir y escalar las aplicaciones que estas organizaciones desarrollen.
Ya se realizó un piloto con 50 organizaciones de 10 países diferentes. Un ejemplo es Rocket Learning, una organización sin fines de lucro en India que mejora el acceso a educación infantil de calidad para niños desfavorecidos. Esta organización está utilizando Amazon Q en AWS Quicksight para crear herramientas que le permitan evaluar la efectividad del contenido que desarrollan.
Code.org, una conocida organización sin fines de lucro que se dedica a proporcionar educación en ciencias de la computación a escuelas K-12, es otro de los primeros socios en esta iniciativa. Code.org ha lanzado una nueva herramienta para maestros de ciencias de la computación que funciona como un asistente de enseñanza basado en inteligencia artificial. Karim Meghji, director de productos de Code.org, comentó que muchos maestros son nuevos en ciencias de la computación y carecen de confianza, lo que dificulta su enseñanza.
Esta nueva iniciativa se llevará a cabo junto a los programas existentes de Amazon, como el programa Future Engineer y el programa de becas en IA y ML.