Clarifai, una empresa de inteligencia artificial con sede en Washington D.C., ha evolucionado desde sus inicios, cuando trabajaba con el Pentágono en el controvertido Proyecto Maven. En los últimos años, la compañía se ha centrado en desarrollar herramientas de IA para empresas y gobiernos, alejándose de sus ideas iniciales sobre la ética de la IA y la construcción de armas autónomas.
Recientemente, Clarifai ha presentado una nueva funcionalidad que permite a los usuarios coordinar sus recursos de computación desde un único panel de control. Durante el evento AWS re:Invent, la empresa anunció que su plataforma de ciclo de vida de IA, que no depende de un proveedor específico, ahora puede automatizar la gestión y optimización de recursos informáticos. Esto significa que los usuarios pueden ejecutar flujos de trabajo teniendo en cuenta factores como el costo y el rendimiento.
Matthew Zeiler, fundador y CEO de Clarifai, explicó que esta nueva característica ayuda a sus clientes a escalar su IA de manera más eficiente y a utilizar mejor los recursos de computación que ya tienen. La compañía lanzó su panel de control en octubre, permitiendo a las empresas ver todas sus fuentes de computación, ya sea en la nube o en máquinas locales.
La plataforma también permite gestionar diferentes clústeres desde un solo lugar, conectando de forma segura tanto máquinas en la nube como físicas. Una de las formas en que Clarifai ayuda a reducir costos es al agrupar modelos de IA más pequeños de diversas fuentes, lo que brinda a los clientes un mejor control sobre sus recursos de computación. Zeiler destacó que, para las empresas, el costo de la computación es un tema crucial en la actualidad.
Fundada en 2013, Clarifai ha crecido y ahora ofrece herramientas de IA completas, ayudando a empresas con tareas como etiquetado de datos y entrenamiento de modelos de IA. La startup ha creado más de 1.5 millones de modelos de IA y cuenta con clientes como OpenTable, Siemens y Canva. Hasta la fecha, ha recaudado más de 100 millones de dólares en financiamiento de capital de riesgo, con una valoración de 775 millones de dólares tras una ronda de 60 millones en 2021.