La Unión Europea parece haber alcanzado un acuerdo político sobre el equipo de 26 comisionados que implementarán el plan de políticas de la presidenta Ursula von der Leyen durante los próximos cinco años. Aunque falta una votación final la próxima semana, el boletín de Politico informó que hay un acuerdo en el Parlamento Europeo sobre los nombramientos, lo que sugiere que es “casi seguro” que la próxima Comisión Europea comenzará el 1 de diciembre. Hemos seleccionado a tres comisionados designados a seguir en cuanto a políticas tecnológicas mientras la nueva Comisión asume su mandato de cinco años, que se extenderá hasta 2029, con responsabilidades en áreas como infraestructura digital, inversión tecnológica, apoyo a startups y la aplicación de las leyes del bloque sobre las grandes tecnológicas.
Teresa Ribera Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, será observada de cerca por las grandes tecnológicas. Una vez confirmada, esta política española de centroizquierda asumirá un papel importante en la nueva Comisión, liderando un área que combina clima y transformación económica. También se encargará de la aplicación de la competencia, un área que ha causado muchos problemas a empresas como Apple, Amazon, Google y Meta en los últimos años. Este portafolio estratégico la convierte en una figura clave en la nueva Comisión.
La UE ha puesto un nuevo enfoque en controlar el poder de las plataformas en los últimos años, gracias a la Ley de Mercados Digitales (DMA), una reforma de competencia que entró en vigor en marzo. Esta ley establece reglas claras sobre cómo las grandes tecnológicas pueden operar, prohibiendo prácticas como la auto-preferencia y exigiendo transparencia e interoperabilidad, con la esperanza de lograr un trato más justo para competidores y usuarios tecnológicos. Von der Leyen ha mencionado que la aplicación de este régimen digital es una prioridad para su segundo mandato.
Como jefa de competencia de la UE, Ribera Rodríguez tendrá un gran poder de decisión en el ámbito tecnológico. Heredará varias investigaciones activas bajo la DMA, incluidas indagaciones avanzadas sobre Apple y Meta, donde la UE ya ha indicado sospechas de violaciones, aunque no se espera que se tomen decisiones hasta el próximo año. También se está investigando la auto-preferencia de Google. Se prevé que Amazon enfrente una investigación el próximo año. Las sanciones bajo la DMA pueden alcanzar hasta el 10% de la facturación anual global o más para reincidentes.
Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, tendrá un papel clave en dar forma a la estrategia de la UE en tecnologías web e inteligencia artificial. Su responsabilidad incluye fomentar la inversión para impulsar la innovación y la adopción tecnológica, así como la aplicación de las normas digitales existentes. La UE adoptó un marco regulatorio para la inteligencia artificial este verano, y se espera que la aplicación comience a principios del próximo año. Sin embargo, la carta de misión de von der Leyen enfatiza más en “impulsar la innovación en inteligencia artificial” que en hacer cumplir las nuevas reglas.
Ekaterina Zaharieva, comisionada para Startups, Investigación e Innovación, tendrá un papel más pequeño pero significativo. Entre sus tareas está trabajar en una “Ley de Innovación Europea” para simplificar el marco regulatorio de la UE y facilitar el acceso al capital de riesgo para startups innovadoras. También se le ha encomendado la creación de una estrategia para ayudar a crecer el ecosistema tecnológico local y fomentar la investigación y la innovación en la UE.
Estos nuevos comisionados tienen la tarea de dar forma a un futuro tecnológico más autónomo para la UE, enfrentando desafíos tanto internos como externos en un entorno global cambiante.