La inteligencia artificial generativa ha cambiado la forma en que escribimos, e incluso si escribimos en absoluto. Ahora, una nueva empresa quiere ser la protagonista de la próxima etapa de esta historia: una IA que reemplaza el papel de los editores. Spines es una plataforma de auto-publicación que afirma que, gracias a la inteligencia artificial, puede realizar todo el trabajo de un editor de manera más rápida y económica. Esto incluye editar textos, ofrecer sugerencias para mejorarlos, proyectar quién podría leer la obra publicada, diseñar la portada y el formato, y distribuir el producto final en formatos de libro electrónico o impresión bajo demanda. Según la empresa, lo que podría llevar de 6 a 18 meses en una editorial tradicional, ahora se puede completar en 2 a 3 semanas.
Desde su lanzamiento en 2021, esta startup con sede en Miami ha publicado más de 1,700 libros y está creciendo a un ritmo del 1,000% en ingresos. Entre los títulos populares se encuentran una autobiografía de un exconvicto, un libro infantil escrito por alguien que fue víctima de un tiroteo y ahora vive en silla de ruedas, y una guía motivacional para mujeres. Recientemente, Spines ha recaudado 16 millones de dólares para llevar sus esfuerzos al siguiente nivel, que incluirá la adición de audiolibros.
Spines no planea encargarse de la escritura en sí, aunque hay muchas otras empresas trabajando en eso. La ronda de inversión fue liderada por Zeev Ventures, con la participación de otros inversores. Antes de esto, Spines había recaudado 6.5 millones de dólares en abril de 2024. La startup no ha revelado su valoración.
La idea de Spines proviene de Yehuda Niv, quien cofundó la empresa con Lev David, Niv Ovdat y Nir Kenner. Niv tuvo la idea de incursionar en la publicación mientras estudiaba ingeniería eléctrica. Después de escribir un manuscrito y darse cuenta de lo complicado que era publicarlo, decidió fundar su propia editorial, Niv Books, que eventualmente publicaba 1,200 títulos al año.
Niv pensó en crear un editor completamente basado en IA después de observar el éxito de la inteligencia artificial generativa. Inicialmente, la idea se incubó en Niv Books, pero pronto se dio cuenta de que podría ser algo mucho más grande. Así que se incorporó en Delaware y comenzó a construir su startup. Tras el éxito inicial, recibió propuestas de varios capitalistas de riesgo, y Oren Zeev decidió liderar la inversión con un cheque de 10 millones de dólares.
A pesar de la competencia de otras editoriales digitales y casas de auto-publicación, Niv cree que Spines es diferente. Mientras que el costo de la experiencia completa de publicación puede ser muy alto en otras editoriales, en Spines los autores pagan por los servicios que reciben. Los planes de producción comienzan en aproximadamente 1,200 dólares y pueden llegar hasta 5,000 dólares, dependiendo de los servicios solicitados.
Los autores reciben opciones para ilustraciones de portada y hay un equipo de agentes de éxito del cliente que ayudan a los autores en el proceso de publicación. Sin embargo, no todo es transparente: los autores no sabrán qué IA se utiliza en el proceso ni cómo se manejará su propiedad intelectual a largo plazo. Spines no desarrolla toda su IA desde cero, sino que personaliza herramientas existentes, aunque no revela qué servicios de terceros utiliza.
A pesar de las dudas sobre la transparencia y la eficacia, Spines sigue adelante, impulsando la publicación de más libros al mundo. La pregunta que queda es si esta nueva forma de publicar traerá una nueva dimensión a la literatura o si simplemente se trata de una cuestión de eficiencia.