Una iglesia en Suiza ha creado un Jesús de inteligencia artificial que escucha confesiones y ofrece consejos. La iglesia colaboró con una universidad local para diseñar y poner en marcha esta IA, que está entrenada con el Nuevo Testamento para imitar la personalidad de Jesús.
Este proyecto, llamado “Deus in Machina” (Dios en una máquina), busca conectar a los visitantes con Jesús en el confesionario. Cuando entras, ves a Jesús de IA en una pantalla. Este hombre, que parece suizo pero representa a un galileo del siglo I, escucha las preguntas y preocupaciones de las personas. El modelo de IA fue desarrollado por un equipo de la iglesia junto con el Laboratorio de Realidades Inmersivas de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Lucerna, utilizando el Nuevo Testamento como base para entender cómo piensa y habla Jesús. Hasta ahora, ha tenido un buen desempeño.
El teólogo de la iglesia, Marco Schmid, comentó que “la IA nos fascina, pero también tiene sus límites y plantea preguntas éticas”. En todas las pruebas realizadas, las respuestas de la IA han coincidido con la comprensión teológica de la Capilla de San Pedro.
Las reacciones de las personas que han interactuado con Jesús de IA han sido variadas. Un feligrés se mostró sorprendido por lo fácil que fue y lo bueno que fue el consejo recibido. Otro lo consideró muy genérico y poco impresionante. Esta discrepancia en la interpretación religiosa sugiere que Jesús de IA está funcionando como se esperaba.
Ahora que Jesús de IA está aquí, surge la pregunta: ¿qué vendrá después? Si deseas explorar otra faceta de la experiencia religiosa, puedes probar Social AI, un universo donde tú eres la única persona real y todos los demás son personajes de IA. También puedes asumir el papel de un tipo de sacerdote para las personalidades de IA traumatizadas que encuentres en Friend.com. Si tienes dudas sobre cómo usar la IA de manera ética en un contexto religioso, siempre puedes consultar al Papa, quien junto con IBM ha creado una guía completa para el uso ético de la IA.