Meta ha decidido ofrecer su serie de modelos de inteligencia artificial, llamada Llama, a agencias gubernamentales y contratistas de Estados Unidos que trabajan en aplicaciones de seguridad nacional. La compañía anunció en un blog que está colaborando con varias empresas, como Accenture, Amazon Web Services, y Microsoft, para facilitar el acceso a Llama.
Esta decisión surge en respuesta a preocupaciones sobre el uso de su tecnología por parte de adversarios extranjeros. Recientemente, se informó que científicos de investigación en China, vinculados al Ejército Popular de Liberación, utilizaron una versión anterior de Llama, llamada Llama 2, para desarrollar una herramienta con fines de defensa. Estos investigadores crearon un chatbot militar para recopilar y procesar información de inteligencia y ayudar en la toma de decisiones operativas.
Meta aclaró que el uso de este modelo anterior fue “no autorizado” y va en contra de su política de uso aceptable. Sin embargo, esta situación ha intensificado el debate sobre los beneficios y riesgos de la inteligencia artificial abierta.