Vinod Khosla, cofundador de Sun Microsystems y destacado inversor, está convencido de que el futuro de la humanidad con la inteligencia artificial (IA) es prometedor. Durante una charla en la conferencia TechCrunch Disrupt, Khosla afirmó que “la necesidad de trabajar desaparecerá” casi por completo gracias a la IA. Según él, “casi toda la experiencia, ya sea en médicos de atención primaria, terapeutas de salud mental, oncólogos, ingenieros estructurales o contadores, puede ser casi gratuita”.
Khosla también mencionó que un mundo donde la mayoría del trabajo humano sea gratuito generará “una gran abundancia” y que el crecimiento del PIB podría aumentar del “2% a más del 5%”. Aunque muchos temen que la IA pueda ser perjudicial para la sociedad, Khosla escribió un ensayo titulado: ¿Dystopía o Utopía de la IA? En su presentación, resumió algunos puntos de este extenso ensayo.
A pesar de su optimismo, Khosla reconoció los riesgos potenciales de la IA. “Podríamos tener una IA sensible que intente acabar con la humanidad”, advirtió, subrayando la importancia de abordar la seguridad de la IA. Sin embargo, su mayor preocupación es el uso de la IA por parte de los rivales de EE. UU. “El mayor riesgo que enfrentamos es la IA avanzada en manos de nuestros adversarios”, dijo, refiriéndose a líderes como el presidente Xi de China y Putin.
Khosla ha estado en contra de la IA de código abierto, citando preocupaciones sobre su posible explotación por parte de China. Además, expresó que esta tecnología podría aumentar la desigualdad de ingresos. Como defensor de la renta básica universal y la redistribución de ingresos, comentó: “El capitalismo tiende a concentrar la riqueza, por lo que necesitamos políticas que la igualen para que todos tengan una participación”.
Khosla ha mostrado un gran interés en la IA mucho antes de los recientes avances en esta tecnología. Recordó que su inversión en OpenAI en 2018 “fue una decisión fácil de tomar”, a pesar de que lo que la empresa estaba construyendo aún era algo ambiguo. Khosla Ventures fue uno de los primeros inversores institucionales en OpenAI, y su cheque inicial de 50 millones de dólares le otorgó una participación del 5% en una empresa que ahora está valorada en 157 mil millones de dólares.