Hola a todos, bienvenidos al boletín semanal de Noticias IA. Esta semana, la empresa Anthropic lanzó su nuevo modelo de inteligencia artificial, una versión mejorada de Claude 3.5 Sonnet, que puede interactuar con aplicaciones web y de escritorio haciendo clic y escribiendo, como lo haría una persona. Aunque no es perfecto, este modelo podría cambiar la forma en que trabajamos. Sin embargo, aún no está claro si cumplirá con las expectativas.
La llegada de este modelo muestra las ambiciones de Anthropic en el mercado de agentes de IA, que algunos analistas creen que podría alcanzar un valor cercano a los 50 mil millones de dólares para 2030. Anthropic no es la única empresa que está invirtiendo en el desarrollo de agentes de IA, que son herramientas que automatizan tareas que antes se hacían manualmente. Microsoft está probando agentes que pueden usar PCs con Windows para programar citas, mientras que Amazon investiga agentes que pueden hacer compras de manera proactiva.
A pesar de que algunas organizaciones son cautelosas con la IA generativa, están entusiasmadas con los agentes. Un informe reciente de MIT Technology Review Insights revela que el 49% de los ejecutivos creen que estos agentes y otros asistentes avanzados de IA mejorarán la eficiencia o reducirán costos. Para Anthropic y sus competidores, esto es una buena noticia, ya que desarrollar IA no es barato. Anthropic está buscando recaudar miles de millones de dólares, y OpenAI recientemente cerró una ronda de financiamiento de 6.5 mil millones de dólares.
Sin embargo, hay dudas sobre si los agentes actuales pueden cumplir con lo prometido. Por ejemplo, en una prueba para ayudar con la reserva de vuelos, el nuevo 3.5 Sonnet solo completó menos de la mitad de las tareas con éxito. En otra prueba, falló aproximadamente un tercio de las veces. Aunque Anthropic reconoce que su modelo no es perfecto, es difícil imaginar que las empresas toleren tasas de error tan altas por mucho tiempo.
Aun así, las empresas están dispuestas a probar los agentes de IA, en parte para no quedarse atrás. Según una encuesta de Forum Ventures, el 48% de las empresas están comenzando a implementar agentes de IA, y un tercio más está explorando soluciones similares. Veremos cómo se sienten estos primeros adoptantes una vez que hayan utilizado los agentes durante un tiempo.
En otras noticias, miles de creativos, incluidos el actor Kevin Bacon y el novelista Kazuo Ishiguro, han firmado una petición contra el uso no autorizado de obras creativas para entrenar IA. Meta está ampliando las pruebas de reconocimiento facial como medida contra fraudes en anuncios de celebridades. Además, OpenAI ha contratado a su primer economista jefe y ha comenzado a probar una aplicación dedicada de ChatGPT para Windows.
Por otro lado, la empresa xAI de Elon Musk ha lanzado una API para Grok, su modelo de IA generativa. La ex CTO de OpenAI, Mira Murati, está recaudando fondos para una nueva startup de IA que se centrará en productos basados en modelos propios.
Un estudio reciente del AI Now Institute advierte sobre los riesgos de la IA militar, señalando que la IA utilizada hoy en inteligencia y vigilancia militar puede ser peligrosa debido a la dependencia de datos personales que pueden ser explotados por adversarios. El estudio no se opone a la IA militarizada, pero enfatiza la necesidad de asegurar estos sistemas y limitar sus daños.
Finalmente, esta semana ha sido muy activa en el ámbito de los videos generativos, con tres nuevas startups lanzando modelos de video. Un nuevo herramienta llamada Act-One de Runway permite generar actuaciones de personajes “expresivos” usando grabaciones de video y voz. Aunque no es un modelo en sí, Act-One guía el modelo de video Gen-3 Alpha de Runway y produce clips que no caen en el territorio inquietante de otros videos sintéticos.
La startup Suno, que enfrenta demandas por supuestamente entrenar sus herramientas de música con canciones protegidas, ha anunciado una asociación con Audible Magic para evitar la carga de música con derechos de autor en su función de Covers, que permite a los usuarios crear remixes. Suno sostiene que las canciones utilizadas para entrenar su IA se encuentran bajo la doctrina de uso justo en EE. UU., aunque esto es debatible.