En una entrevista de la serie Mujeres en IA de TechCrunch, Marissa Hummon, directora de tecnología de la empresa de energía Utilidata, habló sobre su trabajo para hacer que la red eléctrica sea más sostenible. Hummon explicó que su labor desafía las normas de la industria de servicios públicos y que la inteligencia artificial (IA) puede ayudar a que este sector funcione de manera más eficiente. “La IA proporcionará a las empresas de servicios públicos las herramientas necesarias para operar una red limpia, moderna y confiable, que beneficiará a las personas y negocios conectados a ella”, comentó.
Hummon comenzó su carrera en el Laboratorio Nacional de Energías Renovables, donde se dedicó a encontrar formas de alejar a la industria energética de soluciones que generan mucho carbono hacia fuentes más limpias. Recordó que tuvo que adoptar un nuevo enfoque de modelado porque ciertas ecuaciones físicas eran “insolubles con métodos analíticos tradicionales”. “En su lugar, necesitábamos usar métodos numéricos y aprendizaje automático”, dijo, refiriéndose a su experiencia en 2010.
A lo largo de su carrera, Hummon trabajó en la empresa de energía Tendril antes de convertirse en CTO de Utilidata en 2018. Tiene un doctorado en física aplicada de Harvard y notó que al pasar de la escuela de posgrado al campo de la ingeniería, la cantidad de mujeres en la industria disminuyó significativamente. “A menudo he sentido la presión de ser evaluada con un estándar más alto en comparación con mis colegas hombres”, compartió.
Como líder, Hummon busca ser un ejemplo y crear oportunidades para que más mujeres lideren y sean reconocidas. También enfatizó que los hombres deben ayudar a crear un espacio para que más mujeres ingresen y permanezcan en el campo. “El cambio que necesitamos no es solo práctico; debe ser sistémico y generalizado”, afirmó. “Comienza con la contratación, continúa con la mentoría y culmina con un reconocimiento y promoción justos y equitativos, todo en un ambiente seguro e inclusivo”.
Su consejo para las mujeres que ingresan al campo de la IA es recordar que ser mujer puede ser una ventaja. “Te da una perspectiva diferente a la de tus colegas hombres, y los avances tecnológicos siempre provienen de perspectivas únicas”. Hummon sugiere buscar oportunidades en empresas que demuestren su compromiso con la diversidad y que tengan líderes que apoyen a mujeres y minorías. “Evalúa a un posible empleador por cómo se presenta en el proceso de entrevista, no por las declaraciones o informes en su sitio web”.
Hummon también destacó que la IA no puede resolver todos los problemas, sino que actúa como un asistente experto para mejorar operaciones y efectividad. “Reconocer sus limitaciones y establecer puntos de control adecuados es clave”, dijo. Es fundamental entender cómo se entrenó y construyó la IA para identificar posibles sesgos. “Este conocimiento es una herramienta poderosa al trabajar con modelos de lenguaje para el análisis de datos y evaluar la viabilidad de soluciones”, agregó.
Además, compartió consejos sobre cómo construir una IA segura, mencionando que Utilidata decidió mantener todos sus datos locales. “Usar computación distribuida para la construcción de modelos reduce la cantidad y frecuencia de información transmitida a la nube, disminuyendo así las posibilidades de una violación de seguridad o privacidad”.
Finalmente, Hummon señaló que los inversores deben evaluar cómo una empresa planea utilizar la IA, ya que la IA responsable varía en cada industria. “La inversión en IA responsable debe ser proporcional al riesgo y la complejidad de cada empresa, no un estándar general”.