Durante el evento de presentación de su robotaxi la semana pasada, Elon Musk, CEO de Tesla, anunció que espera lanzar una versión “sin supervisión” de su sistema de asistencia al conductor, conocido como FSD (Full Self-Driving), en Texas y California en 2025, para ciertos modelos de los vehículos Model 3 y Model Y. También mencionó que la producción de los robotaxis, que no tendrán volante ni pedales, comenzará entre 2026 y 2027. Aunque hay dudas sobre si Musk cumplirá con este cronograma, la llegada de FSD sin supervisión y de robotaxis sin controles humanos plantea preocupaciones regulatorias.
El FSD, que significa “Conducción Totalmente Autónoma”, aún no es completamente autónomo, pero puede realizar ciertas tareas de conducción automatizadas en ciudades y carreteras. Después de ser acusado de publicidad engañosa, Tesla cambió el nombre de FSD de “FSD Beta” a “FSD Supervisado” en abril, lo que refleja que un conductor humano debe estar atento y listo para intervenir si es necesario.
La versión “sin supervisión” de FSD podría significar un sistema completamente autónomo de Nivel 4 o un sistema de Nivel 3 que permite que el conductor se desentienda en ciertas condiciones. Tesla planea lanzar esta versión en California y Texas el próximo año, aunque Musk no aclaró si esto será una actualización gratuita o si los clientes tendrán que pagar extra.
En Texas, las regulaciones permiten que las empresas desplieguen vehículos autónomos con o sin un conductor humano, siempre que cumplan con las leyes de tráfico y estén registrados. En 2025, la legislatura estatal podría considerar proyectos de ley que requieran que las empresas de vehículos autónomos notifiquen al Departamento de Vehículos Motorizados de Texas cuando los conductores humanos se retiren.
En California, el proceso es más complicado. Tesla ya tiene un permiso para pruebas con un conductor de seguridad en las carreteras públicas, pero no ha solicitado un permiso para pruebas sin conductor. Si Tesla planea lanzar un sistema de Nivel 3, solo necesitaría un permiso de despliegue, pero para un sistema de Nivel 4, necesitaría permisos adicionales.
Para entrar en el negocio de transporte de pasajeros, Tesla necesitaría obtener más permisos de la Comisión de Servicios Públicos de California. Actualmente, Mercedes es el único fabricante de automóviles con un permiso para operar su sistema de Nivel 3 en California, pero bajo condiciones estrictas.
Musk también afirmó que la producción de robotaxis comenzará a más tardar en 2027. Sin embargo, para producir vehículos sin controles tradicionales, Tesla necesitaría una exención de las normas federales de seguridad de vehículos. Hasta ahora, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) no ha recibido ninguna solicitud de exención de Tesla.
El panorama regulatorio complicado y la falta de claridad de Musk sobre cómo Tesla planea navegar estas regulaciones han generado incertidumbre entre los inversores, lo que llevó a una caída del 10% en las acciones de Tesla tras el evento. Tesla no ha respondido a solicitudes de comentarios.