El CEO de Anthropic, Dario Amodei, quiere dejar claro que no es un pesimista sobre la inteligencia artificial (IA). En un extenso ensayo de aproximadamente 15,000 palabras publicado en su blog, Amodei describe un futuro donde los riesgos de la IA están controlados y la tecnología genera prosperidad y abundancia. Aunque reconoce los problemas de la IA, critica a algunas empresas que exageran las capacidades de su tecnología.
Amodei predice que la “IA poderosa” llegará para 2026, refiriéndose a una IA que sea más inteligente que un ganador del Premio Nobel en campos como la biología y la ingeniería. Esta IA podría realizar tareas complejas, como resolver teoremas matemáticos no resueltos y escribir novelas de alta calidad. Según él, esta tecnología podría controlar cualquier software o hardware, mejorando la eficiencia en muchos trabajos humanos.
Sin embargo, Amodei es muy optimista sobre el futuro de la IA. Cree que en los próximos 7 a 12 años, la IA podría ayudar a tratar casi todas las enfermedades infecciosas, eliminar la mayoría de los cánceres y curar trastornos genéticos. También sugiere que la IA podría desarrollar medicamentos que mejoren la función cognitiva y el estado emocional, lo que podría duplicar la esperanza de vida humana a 150 años.
A pesar de estas afirmaciones, algunos expertos consideran que son demasiado optimistas, ya que la IA aún no ha transformado radicalmente la medicina. Amodei también menciona que la IA podría ayudar a resolver problemas como el hambre en el mundo y el cambio climático, y mejorar las economías de los países en desarrollo.
En cuanto a los riesgos de la IA, Amodei sugiere que las democracias deben asegurar la cadena de suministro de la IA y prevenir que adversarios la utilicen para fines dañinos. También menciona que la IA podría ayudar a reducir sesgos en el sistema legal, aunque históricamente ha exacerbado estos problemas.
Sin embargo, Amodei reconoce que si la IA asume todos los trabajos, esto podría dejar a los humanos en una situación económica difícil. Aunque no propone una solución clara, sugiere que las personas seguirán buscando un sentido de logro en un mundo dominado por la IA.
Finalmente, Amodei presenta la IA como un acelerador del progreso humano, pero ignora sus costos, como su impacto ambiental y la creciente desigualdad. A pesar de sus afirmaciones optimistas, es importante recordar que las empresas de IA, como Anthropic, tienen la responsabilidad de generar ganancias para sus accionistas, lo que podría no beneficiar a la humanidad en su conjunto.