La Real Academia Sueca de Ciencias ha anunciado el Premio Nobel de Física 2024. Geoff Hinton y John Hopfield comparten este prestigioso galardón por su trabajo en redes neuronales artificiales, que comenzó a finales de los años 70 y principios de los 80. Recibieron el premio por sus “descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales”.
Esta noticia llega en un momento en que la inteligencia artificial se ha convertido en una de las principales fuerzas impulsoras de lo que algunos llaman la cuarta revolución industrial. Innovadores destacados en este campo están siendo reconocidos por su labor. A principios de este año, Demis Hassabis, cofundador y CEO de Google DeepMind, recibió un título de caballero en el Reino Unido por sus “servicios a la inteligencia artificial”.
Hinton es uno de los investigadores más renombrados en el ámbito de la IA, sentando las bases de muchos de los avances que hemos visto en los últimos años. A menudo se le llama el “padrino del aprendizaje profundo”. Después de obtener su doctorado en inteligencia artificial en 1978, Hinton co-creó el algoritmo de retropropagación, un método que permite a las redes neuronales aprender de sus errores, transformando la forma en que se entrenan los modelos de IA. Se unió a Google en 2013 tras la adquisición de su empresa DNNresearch. Sin embargo, dejó Google el año pasado debido a sus preocupaciones sobre el papel de la IA en la difusión de información errónea. Actualmente, Hinton es profesor en la Universidad de Toronto.
Por su parte, Hopfield, profesor en Princeton, también fue un pionero en algunos de los trabajos fundamentales en el ámbito de la IA. Desarrolló lo que se conoce como la red de Hopfield, un tipo de red neuronal que transformó la IA al demostrar cómo estas redes pueden almacenar y recuperar patrones, imitando el funcionamiento de la memoria humana y mostrando cómo algunos principios de biología y física pueden aplicarse a sistemas computacionales.
Los ganadores del Premio Nobel, conocidos como “laureados”, reciben varios reconocimientos por su trabajo, incluyendo una medalla de oro, un diploma y un premio en efectivo de 11 millones de coronas suecas (1 millón de dólares), que se divide entre los ganadores si hay más de uno. Además, los ganadores obtienen prestigio a nivel mundial.
Ellen Moons, presidenta del Comité Nobel de Física, comentó: “El trabajo de los laureados ya ha sido de gran beneficio. En física, usamos redes neuronales artificiales en una amplia gama de áreas, como el desarrollo de nuevos materiales con propiedades específicas.”