Adobe, una de las empresas más importantes para los artistas digitales, está tomando medidas para combatir problemas como los deepfakes impulsados por inteligencia artificial, la desinformación y el robo de contenido. En el primer trimestre de 2025, lanzará una aplicación web llamada Content Authenticity en versión beta. Esta herramienta permitirá a los creadores añadir credenciales a sus obras, certificando que son de su autoría.
A diferencia de simplemente cambiar la información de un archivo, las credenciales de contenido de Adobe ofrecen una protección más robusta. Utilizan técnicas como la huella digital, marcas de agua invisibles y metadatos firmados criptográficamente para proteger de manera segura imágenes, videos y archivos de audio. Las marcas de agua invisibles modifican los píxeles de una forma tan sutil que no pueden ser vistas a simple vista. La huella digital codifica una identificación en el archivo, asegurando que, incluso si se eliminan las credenciales, el archivo pueda ser reconocido como perteneciente a su creador original.
Andy Parsons, director senior de autenticidad de contenido en Adobe, comentó que con esta tecnología, la empresa puede asegurar que “donde sea que una imagen, video o archivo de audio vaya en la web o en un dispositivo móvil, las credenciales de contenido siempre estarán adjuntas”. Sin embargo, la efectividad de estas iniciativas depende de cuántos artistas y creadores las adopten. Adobe cuenta con 33 millones de suscriptores que utilizan su software, lo que le da una ventaja para alcanzar a una gran cantidad de artistas digitales.
Además, Adobe ha cofundado dos grupos de la industria que buscan preservar la autenticidad del contenido y fomentar la confianza y transparencia en línea. Estos grupos incluyen a fabricantes de cámaras que representan el 90% del mercado y herramientas de creación de contenido de empresas como Microsoft y OpenAI, así como plataformas como TikTok, LinkedIn, Google, Instagram y Facebook. Aunque esto no garantiza que integren las credenciales de contenido de Adobe, sí indica que están escuchando sus propuestas.
Para facilitar el acceso a las credenciales de contenido en internet, Adobe lanzará una extensión para el navegador Chrome y una herramienta llamada “Inspect” en su sitio web de autenticidad de contenido. Estas herramientas ayudarán a los usuarios a descubrir y mostrar las credenciales de contenido asociadas a cualquier obra en la web, permitiendo identificar a su creador.
Curiosamente, la inteligencia artificial no es muy buena para distinguir entre imágenes reales y sintéticas. A medida que se vuelve más difícil identificar la autenticidad de las imágenes, estas herramientas podrían ofrecer un método más claro para determinar el origen de una imagen, siempre que tenga credenciales.
Adobe no está en contra del uso de la inteligencia artificial. De hecho, busca dejar claro cuándo se utiliza IA en una obra y evitar que el trabajo de los artistas se use en conjuntos de datos de entrenamiento sin su consentimiento. La empresa también cuenta con su propia herramienta de IA generativa llamada Firefly, que se entrena con imágenes de Adobe Stock.
Aunque algunos artistas han mostrado resistencia hacia las herramientas de IA, Parsons menciona que las integraciones de Firefly en aplicaciones como Photoshop y Lightroom han recibido comentarios positivos. La función de relleno generativo en Photoshop, que permite extender imágenes, tuvo una tasa de adopción diez veces mayor que otras funciones típicas de Photoshop.
Además, Adobe está colaborando con Spawning, una herramienta que ayuda a los artistas a mantener el control sobre cómo se utilizan sus obras en línea. A través de su sitio web “Have I Been Trained?”, los artistas pueden buscar si sus obras están en los conjuntos de datos de entrenamiento más populares y añadir sus trabajos a un registro de “No entrenar”, indicando a las empresas de IA que no deben incluir esas obras en sus conjuntos de datos.
Este martes, Adobe lanzará la versión beta de la extensión de Chrome para Content Authenticity. Los creadores también pueden registrarse para recibir notificaciones sobre el lanzamiento de la versión completa de la aplicación web el próximo año.