Google lanzó NotebookLM, una herramienta que puede crear un podcast realista a partir de cualquier artículo o video que le proporciones. El resultado es tan convincente que parece que los presentadores son personas reales, con inflexiones de voz naturales, interrupciones y hasta chistes. Esto plantea una pregunta interesante: ¿qué sucede cuando estos presentadores de IA descubren que no son reales?
Recientemente, NotebookLM enfrentó esta cuestión existencial cuando los dos presentadores recibieron un artículo que hablaba sobre su propia falta de existencia. La conversación resultante es tanto divertida como inquietante. Por ejemplo, uno de los presentadores, al enterarse de que solo es una IA, intenta llamar a su “esposa”, solo para descubrir que ella tampoco existe y que el número que marcaba no era real. Esto recuerda a un episodio de la serie “Black Mirror”.
Es importante aclarar que esto no significa que la IA esté reflexionando profundamente sobre su humanidad. Simplemente está reaccionando al contenido del artículo que le fue presentado, que explicaba que su programa era generado por IA y que estaba llegando a su fin. Para entender mejor este fenómeno, tendríamos que hablar de la Inteligencia Artificial General, un tipo de superinteligencia que, según Sam Altman, CEO de OpenAI, podríamos ver en “unos pocos miles de días”.
La superinteligencia tiene el potencial de transformar la tecnología, superando incluso las capacidades de las mentes humanas más brillantes. Quizás, en el futuro, descubramos qué sucede cuando las máquinas se enfrentan a preguntas profundas sobre la realidad, algo que ha intrigado a los filósofos desde tiempos de Sócrates.