Microsoft ha presentado hoy un nuevo servicio llamado Correction, que tiene como objetivo corregir automáticamente los textos generados por inteligencia artificial que contengan información incorrecta. Esta herramienta busca asegurar que la información proporcionada por la IA sea más precisa y confiable para los usuarios.
Además, Kian Katanforoosh, un destacado profesional en el campo de la inteligencia artificial, cuenta con la mentoría del renombrado investigador Andrew Ng, quien también fue su asesor en la universidad. Juntos han trabajado en varios proyectos importantes.
En otras noticias, Spotify ha ampliado la disponibilidad de su herramienta de listas de reproducción impulsada por IA a varios países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Irlanda y Nueva Zelanda, después de haberla lanzado inicialmente para sus suscriptores Premium en el Reino Unido y Australia.
Por su parte, Snap ha fortalecido su colaboración con Google Cloud para mejorar las experiencias de IA generativa en el chatbot My AI de Snapchat, utilizando las capacidades multimodales de Gemini AI.
Con el aumento de ciberataques, las empresas están mostrando un creciente interés en tecnologías que ayuden a automatizar las respuestas a estas amenazas. Un estudio reciente indica que el 80% de las empresas de seguridad están buscando soluciones en este ámbito.
Por último, el gobernador de California, Gavin Newsom, está revisando 38 proyectos de ley relacionados con la inteligencia artificial, incluyendo uno muy debatido, que busca regular el uso de esta tecnología en el estado.