Reply AI organizó recientemente su Festival de Cine de IA, patrocinado por Mastercard, donde se eligieron los finalistas en el prestigioso Festival de Cine de Venecia el 3 de septiembre. Todos los cortometrajes fueron creados utilizando diversas tecnologías de inteligencia artificial y giran en torno al tema “voces sintéticas, corazones humanos”. Un panel internacional de jueces revisó más de 1,000 cortos enviados desde 59 países para seleccionar a los finalistas. El ganador fue “To Dear Me”, un cortometraje animado de Gisele Tong, descrito como una “exploración conmovedora del autodescubrimiento y la sanación”. Puedes ver el corto a continuación, pero ten en cuenta que contiene escenas de violencia doméstica. Si estás experimentando violencia doméstica, llama a este número: 1.800.799.SAFE (7233) en EE. UU., 0808 2000 247 (Reino Unido) o 1800 RESPECT (1800 737 732) (Australia).
El segundo lugar fue para “One Way” de Egor Kharlamov y el tercer lugar fue para “Jinx” de Mansha Totla, un documental sobre la Segunda Guerra Mundial completamente creado con IA. Los criterios para los premios establecían que la película debía ser generada o mejorada por IA, y los participantes utilizaron una amplia gama de herramientas de IA para crear sus obras. Puedes ver a los finalistas y los que quedaron en segundo lugar en el sitio web de Reply AI.
No hay duda de que la inteligencia artificial cambiará radicalmente la producción cinematográfica en el futuro. Filippo Rizzante, CTO de Reply AI, comentó que ve la IA como una herramienta, no como una amenaza para el cine tradicional. “Es como cuando la humanidad inventó la cámara, y la gente pensaba que robaba las almas”, dice Filippo.
Cuando se le preguntó si le preocupa que la IA quite empleos en la industria del cine, respondió: “No, no. Realmente disruptirá organizaciones, no personas. Lo que está cambiando no es solo la posible producción creativa, sino también la cantidad. En el siglo XVII, copiábamos libros manualmente. Ahora no podemos contar cuántos libros producimos, y probablemente será lo mismo con los videos. Esto permitirá una mayor cantidad, pero también calidad en el futuro, lo que probablemente requerirá más personas para producir videos”.
Filippo considera que la IA complementará la producción cinematográfica en lugar de reemplazarla. “Mezclaremos la realidad con la IA, a veces solo por efectos visuales, a veces para crear historias sobre el pasado de tu abuela que no se podrían hacer sin grandes inversiones hoy”.
La IA no solo imita la forma en que hacemos películas ahora, sino que también permite pensar en nuevas maneras de hacer cine. “Con la IA, puedes generar una película al instante, lo que significa que tal vez ‘Game of Thrones’ no termine como lo hizo”, dice Filippo. La producción de películas al instante abre un nuevo mundo de posibilidades, como una IA que escanea tu rostro para ajustar la trama según tu reacción.
En lugar de ver la IA como una amenaza para el cine y la televisión, podría ser la clave para revolucionar una industria que necesitaba un cambio. A nadie le gusta esperar al menos un año entre temporadas de su serie favorita. Tener IA generando la próxima temporada cuando estés listo podría ser una bendición. ¡Y estoy seguro de que mi reacción al final de “Game of Thrones” habría sido fácil de leer incluso para un no humano!