A partir del próximo mes, la Inteligencia de Apple se implementará en tu iPhone, iPad y Mac. A primera vista, herramientas de escritura flexibles, un Siri más personal y la capacidad de limpiar mis fotos eliminando lo que no quiero parecen buenas ideas. Sin embargo, la Inteligencia de Apple plantea tantas preguntas como respuestas. Ya que las versiones beta de iOS 18.1 y macOS Sequoia han estado disponibles por un tiempo, sabemos más sobre cómo funcionará esta nueva inteligencia, pero aún quedan dudas. Aquí te presento cinco preguntas importantes que surgieron tras el evento ‘Glowtime’ de Apple.
1. ¿Qué tan segura es realmente mi información?
Apple ha hablado mucho sobre la seguridad de nuestros datos una vez que le damos permiso a la Inteligencia de Apple para analizarlos. Sin embargo, esto me hace cuestionar si realmente están seguros. Un punto clave de la Inteligencia de Apple es que la mayor parte del procesamiento se realiza en tu dispositivo, lo que significa que no es compatible con muchos modelos antiguos de iPhone. Necesitas un dispositivo con suficientes unidades de procesamiento neural para manejar la complejidad de la IA. Aunque Apple asegura que los datos no se almacenan ni comparten, utiliza algo llamado Computación en Nube Privada para solicitudes que requieren más potencia. Apple afirma que los expertos independientes revisarán el código para garantizar esta promesa de privacidad. Además, aunque ChatGPT estará disponible en iPhone a través de Siri 2.0 el próximo año, Apple asegura que tu dirección IP estará oculta y OpenAI no almacenará tus solicitudes.
2. ¿Necesitaré un iPhone 16 para aprovechar al máximo la Inteligencia de Apple?
El nuevo iPhone 16 se ve impresionante. Tim Cook mencionó varias veces que el iPhone 16 fue “diseñado desde cero para la Inteligencia de Apple”, pero eso no significa que debas deshacerte de tu iPhone 15 Pro o Pro Max. Ambos pueden ejecutar la Inteligencia de Apple, pero me gustaría ver cómo se desempeña en un iPhone 15 Pro en comparación con el iPhone 16. Sin embargo, la nueva función de Inteligencia Visual utiliza un botón de Control de Cámara que no está en modelos anteriores. En cuanto a las Mac, la Inteligencia de Apple es más accesible para modelos más antiguos, especialmente si tienes una Mac con un procesador M.
3. ¿La Inteligencia de Apple en Mac seguirá el desarrollo de iPhone?
Sabemos cómo funciona la Inteligencia de Apple en Mac gracias a la beta de macOS 15.1 Sequoia. Todas las funciones anunciadas, como Image Playground y Genmoji, llegarán a macOS Sequoia, iOS 18.1 y iPadOS 18.1. Sin embargo, no está claro si seguirán desarrollándose de la misma manera o si habrá herramientas específicas para Mac en el futuro. Todo lo que Apple ha mostrado hasta ahora parece estar centrado en el iPhone 16, lo que me hace preguntarme si macOS tendrá algo único que ofrecer.
4. ¿Qué pasa si no quiero usar la Inteligencia de Apple?
Si deseas un nuevo iPhone 16 pero no te interesa la Inteligencia de Apple, sabemos que puedes desactivarla completamente. Sin embargo, ¿será posible ajustar qué elementos activar o desactivar en el futuro? Tal vez quiera usar Genmoji, pero no las herramientas de escritura. Aunque ambas funciones utilizan la Inteligencia de Apple, se sienten muy diferentes desde el punto de vista del usuario.
5. ¿Eso es todo?
Por último, debo admitir que muchas de las funciones de la Inteligencia de Apple que se mostraron ya están disponibles en servicios como Google, OpenAI y Microsoft. La nueva función de Inteligencia Visual es similar a Google Lens. Aunque es una buena característica, no es nada nuevo. Las funciones de Image Playground son muy parecidas a otros generadores de imágenes impulsados por IA. Genmoji podría ser la única función realmente única. Me pregunto, ¿eso es todo? La verdadera ventaja de un iPhone radica en cómo todo se integra de manera fluida, y la fortaleza de Apple siempre ha sido perfeccionar tecnologías y combinarlas con un gran diseño, no necesariamente inventarlas.