Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea están a punto de firmar el primer tratado internacional vinculante sobre inteligencia artificial (IA) para proteger los derechos humanos y los valores democráticos. Shabana Mahmood, Canciller del Reino Unido y Secretaria de Estado de Justicia, confirmó en un anuncio gubernamental que hoy se firmará el tratado, cuyo objetivo es proteger al público del uso indebido de la IA.
Este tratado fue redactado hace más de dos años por representantes de más de 50 países y enfatiza la responsabilidad por los daños relacionados con la IA. También exige que los resultados de la IA respeten la igualdad y los derechos de privacidad.
Mahmood destacó el potencial de la IA para transformar los servicios públicos y aumentar significativamente el crecimiento económico, afirmando que “no debemos dejar que la IA nos moldee; debemos moldear la IA”. Añadió que “esta convención es un gran paso para asegurar que estas nuevas tecnologías se utilicen sin erosionar nuestros valores más antiguos, como los derechos humanos y el estado de derecho”.
Los tres pilares del tratado internacional son: proteger los derechos humanos, incluyendo el uso de datos personales y el respeto a la privacidad; proteger la democracia; y proteger el estado de derecho. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio de los gobiernos para regular la IA y se suma a otros acuerdos como la Declaración de Bletchley.
Además, en el Discurso del Rey, se confirmó que el Reino Unido introducirá una “legislación altamente específica” enfocada en los modelos de IA más potentes. Peter Kyle, Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Tecnología, añadió que el crecimiento económico “solo se puede lograr si las personas tienen fe y confianza en las innovaciones que traerán ese cambio”.